El catedrático, investigador y economista catalán Jordi Martí, representante de la Real Academia de Doctores de Europa, dijo durante la jornada inaugural del Octavo Congreso de Investigadores y Séptima Reunión de Jóvenes Investigadores, organizado por la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna A.C., que "para conocer el mundo hay que conocer México", como un reconocimiento al papel que juega el país en áreas como economía, educación y cultura.
El académico agregó que hoy se habla de hermandad entre los pueblos iberoamericanos y se tiene mucho que aprender de la forma de solucionar crisis en América Latina, un caso concreto, dijo, es la forma en que México superó la crisis de 2007".
El maestro Marti expresa estas opiniones desde una posición de humildad y sencillez que subrayan su tendencia al humanismo en cada una de sus observaciones.
Miembro de número de la Real Academia de Doctores de Europa, ingresó a la asociación con su discurso, "La empresa, más allá de la Obra Estética", que fue replicado por el académico José Luis Salido, en una ceremonia celebrada en Barcelona, España este año y ha demostrado durante su trabajo que el investigador debe permanecer cerca de la gente que es la fuente en todo momento de su investigación.[OBJECT]
Llevar el lenguaje académico al aula y estar en contacto con la empresa, principios básicos del doctor y especialista en economía y empresas, catedrático de la Universidad de Barcelona donde imparte clases a partir de su experiencia en valoración de empresas, trabaja en la Facultad de Economía y es responsable de contabilidad en el departamentio de empresa.
TE RECOMENDAMOS: Inauguran séptimo congreso de investigadores del CIESLAG
El académico ofreció la conferencia magistral "De la Investigación Básica a la Empresa del SigloXXI", donde dio un repaso al desarrollo de la empresa durante el siglo XX y la situación que se da en los primeros años del presente siglo.
Preocupado por hacer accesible el conocimiento científico, sencillo en su exposición de contenidos y firme en sus convicciones sobre economía, Jordi Martí, ha dicho que Europa debe ver a México, a la forma en que se enfrentó a la crisis de 2007 y reflexionar sobre otras crisis, la española por ejemplo que surge en 2008 a partir de la experiencia de economías americanas.
Martí es un científico de su tiempo, un economista que habla desde la base, un ciudadano de a pie, caminante de las Ramblas barcelonesas, su visión es aguda y concreta, el emprendedor y el científico necesitan del inversionista para llevar adelante sus proyectos, el trabajo en equipo debe ir más allá de la linea de ensamblado, es una forma de vida, la visión del genio debe ensalzarse con la posibilidad real de hacer negocios del socio capitalista.
Economista joven, entusiasta, optimista, Jordi Martí Pidelaserra, habló ante un auditorio juvenil en el Congreso de la CIESLAG y mostró a los estudiantes que se puede tener todos los grados académicos y toda la experiencia y fama, pero nada de eso vale si se pierde la vinculación real con el entorno y con la gente de la calle, el profesionista practica su oficio desde la banqueta, desde la sencillez del ciudadano común.
LMG