El volcán Popocatépetl explotó tres veces en menos de ocho horas, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
La última de ellas se registró a las 11:10 horas, en dirección noroeste y emitió una fumarola de 1.2 kilómetros de altura.
Por la mañana, Luis Felipe Puente, informó de una explosión en el volcán Popocatépetl a las 08:06 horas.
La explosión emitió además una fumarola de un kilómetro de vapor de agua, gas y alto contenido de ceniza, por lo que recomendó no acercarse al volcán y respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros.
El 'Popo' tuvo otra explosión a las 2:10 horas, lo que generó una fumarola de 2 kilómetros.
Video de la explosión del volcán Popocatépetl de las 02:11. Semáforo Amarillo Fase 2. pic.twitter.com/IKTP2aveST
— Dr. Carlos Valdes (@CarlosMValdes1) September 29, 2018
El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) compartió una fotografía de la caída de ceniza en Amecameca, derivado de la explosión de la madrugada.
Caída de ceniza en Amecameca, resultado de la explosión de las 3 am. Evita acumulación de ceniza en techos de lámina, madera o teja. Usa cubrebocas y cubre depósitos de agua. Evita que la ceniza se vaya al drenaje. Semáforo en Amarillo Fase2 pic.twitter.com/0jbcm0Oq2n
— Dr. Carlos Valdes (@CarlosMValdes1) September 29, 2018
Caída de ceniza en #Amecameca: pic.twitter.com/Dw3NkujouH
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 29, 2018
Protección Civil de Puebla alertó también de caída de ceniza en la delegación Xochimilco.
Caída de ceniza del volcán #Popocatépetl en #Xochimilco, al sureste de la capital mexicana: pic.twitter.com/H0rQPYILZL
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 29, 2018
Por su parte, Protección Civil de Puebla recomendó no hacer actividades al aire libre, mantener a las mascotas en un lugar techado, barrer y retirar la ceniza de techos, patios, azoteas y calles.
bgpa