Más Estados

El Museo Regional de la Cerámica invita a tallerear

El IAJ se ha enfocado también a desarrollar productos de hoja de maíz que se comercializan en la cadena Soriana.

Hay métodos de elaboración de artesanías que son únicas en la región y están en riesgo de perderse, en este terreno, el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) desea rescatarlos asegura Laura Patricia Vargas, directora de Diseño e Innovación y directora del Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque quien detalla cuáles son las estrategias que durante tres años han venido desarrollando al respecto y comienzan a dar frutos.

A la par de estas acciones personal del museo ha entablado un diálogo con empresarios del andador Independencia para embellecer las calles del primer cuadro de la ciudad con el propósito de hacerlo más atractivo a turistas, de manera que uno de los resultados a corto plazo ha sido la creación de una instalación artística tomando como base la suspensión de sombrillas de colores.

“Tlaquepaque es un lugar donde se están haciendo actividades culturales, no nada más hay cantinas, hay galerías, hay artesanos trabajando, está el Museo Regional de la Cerámica con actividades para niños”, dice la economista encargada de desarrollar aplicaciones nuevas para productos tradicionales.

Uno de los más recientes lanzamientos del IAJ en esta línea surgió del Centro de Azufrado de San Cristóbal Jocotepec cuyas figuras elaboradas con hoja de maíz se introdujeron en la cadena de supermercados Soriana. En este caso el IAJ apoyó a la cooperativa de artesanas con el diseño del empaque y los medios de comercialización, la también corredora de bolsa anticipa que pronto se comenzarán a ver otros productos más en el mercado. Asegura que “el centro de diseño es trabajar en modelos innovadores que puedan ser comercializables y no desaparezcan. Nuestra labor es fomentar y consumir la artesanía de Jalisco”, explica la funcionaria y añade que “ya no compramos artesanías lo que hemos hecho es capacitar a las nuevas generaciones, hijos y nietos de artesanos. Las técnicas que se van perdiendo es porque no se heredan”, subraya.

Vargas comenta que en este sentido son importantes los talleres permanentes que se ofrecen en el museo y las exposiciones de maestros de la artesanía jalisciense y entre las que destaca Amatolli, la muestra que incluirá productos gastronómicos tradicionales.

En ellas se podrán encontrar desde unas apetitosas enchiladas de Cañadas de Obregón decoradas con queso fresco, rábanos y coronadas con lechuga lo mismo que dulces tradicionales. Asegura que el museo recibe hasta tres mil visitantes al día en temporal de vacaciones y once mil personas al mes en periodos regulares. La entrada y las actividades que alberga el recinto son gratuitas.


Talleres vigentes

Los días son viernes, sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. Amantolli sólo el 16 de abril de 11:00 a 17:00 horas. En Independencia 237 en Tlaquepaque.

Mundo Verde: Decora una maceta elaborada por un artesano

Pinta tu Juguete: Los niños pintan piezas tradicionales de madera

Títere Nahual y sus amigos: Los niños crean títeres de barro y papel maché

Manos de Barro: Impartido por artesanos de trayectoria

Amantolli significa Manos creativas y reúne a 40 productores de alimentos artesanales como café, chocolate, panadería rústica, conservas, pizza en horno de leña, cerveza y vinos


Claves

Actividades temporales

Exposición El Arte del Piteado del maestro de la artesanía jalisiciense Mario Montoya, hasta el 11 de abril

Primer jueves del mes Lee, diseña y comparte. Charlas con editoriales artesanales, participan De lo Imposible Ediciones, Papeles fotocopiados y Luzzeta ediciones

Ciclo: Maratón textil, del 25 al 27 de marzo

Último jueves de cada mes a las 20:00 horas Ciclo de cine sobre artistas plásticos. Este 31 de marzo se proyecta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.