Estados

El feminismo en voz de las mujeres trabajadoras de La Laguna

Participantes tanto de la política como del trabajo en el campo, las mujeres de Matamoros miran atrás hacia un movimiento que sigue adelante.

El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una jornada global en pro de la igualdad, que tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, al inicio del mundo industrializado en donde la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz y hoy en día es un tema complejo porque engloba una diversidad de conceptos y situaciones, que obligan a seguir la lucha para lograr el respeto, la igualdad y evitar la violencia contra la mujer. 

Ahora el 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, formalizado por Naciones Unidas en 1975. 

En especial en ese día, en palabras de la ONU, se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre

En este trabajo, sobre esta importante fecha, la diputada local, por el Séptimo Distrito Electoral Graciela Fernández Almaraz, María Nelly Zavala Cervantes, delegada del Partido de la Revolución Coahuilense (PRC) en Matamoros, opinan al respecto, así como un grupo de mujeres matamorenses que con sus comentarios fortalecen este trabajo. 

María Nelly Zavala 

La delegada regional del Partido de la Revolución Coahuilense (PRC) en Matamoros, se pronunció y desde su visión, señaló que en Matamoros, en el tema de las mujeres, “estamos muy rezagados, no hay un retroceso es verdad, pero sí una marginación de la participación de las mujeres pues no hay programas diseñados para ellas”.

"Cuando gobernó en el municipio el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “de alguna forma el partido las involucra en tareas donde sobresalen, “pero actualmente hay una pausa, un estancamiento para la participación de las mujeres a nivel local”.

También comentó que en Matamoros está muy marcado, el hecho de que si eres o no de la ciudad, “aquí vemos que se señala esto pues o eres de la ciudad o eres del campo, como que pareciera que hay una diferencia en la valía de las mujeres al hablar de su origen, también en la cuestión de la preparación y de los estratos sociales, o eres de la clase baja o alta”.

Opina que en Matamoros hay dos estratos sociales muy marcados a diferencia de la vecina ciudad de Torreón donde hay más pluralidad.

En Matamoros vemos la clase trabajadora, “las mujeres en el campo, empoderadas en el área rural, pero no por el empoderamiento como su naturaleza lo dice sino por la necesidad de trabajar en el campo, aquí las mujeres no tienen otras oportunidades más que el campo lamentablemente”.

Zavala Cervantes además lamentó que hay mucha presencia de violencia y mucho silencio en la agresión física de los hombres hacia las mujeres.

Hace hincapié que es importante fortalecer en esto a las mujeres, para evitar que luego esos hijos sean además violentos.

Recordó que Matamoros no ha escapado a los casos de feminicidio pues en por lo menos en los últimos 5 años este municipio ha sido escenario de 6 feminicidios, por lo que se atrevió a hablar de la necesidad de preparar a las personas y en este caso a las mujeres en el tema espiritual.

Graciela Fernández Almaraz

La diputada local, por el Séptimo Distrito Electoral, opina que para evitar la violencia contra la mujer, es necesario inculcar el respeto, el amor y la comprensión, no solo a las mujeres, sino entre parejas, así como a los niños, niñas, jovencitos de ambos sexos y en personas maduras.

Se refirió la legisladora estatal a los innumerables casos de violencia y feminicidios que se han registrado, no solo en la región, sino en todo el país, en donde se siguen perdiendo los valores específicos humanos, como son: El respeto mutuo, los principios morales, cívicos, humanos entre la sociedad, que deben ser rescatados por todos, no solo por las instancias gubernamentales, asociaciones cívicas y religiosas, sino también por la sociedad, la familia, las escuelas.

La diputada local priísta, Fernández Almaraz dijo que en el Congreso Local, propuso normatividades tanto para la mujer como para niños y niñas, además entre otras acciones que directamente hizo llegar a las poblaciones más necesitadas.

Rosa Mayela Mazuca

De 49 años de edad, es una matamorenses emprendedora, propietaria de un puesto de gorditas ubicadas en la Plaza principal donde les brinda empleo a otras seis mujeres. 

Opinó que la acciones que se realizan en ocasión del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es muy importante.

Expuso que ella tiene 9 años trabajando en el negocio, “mi trabajo ha sido echándole ganas, apoyando a las mujeres, porque muchas de ellas batallan para conseguir trabajo, pues incluso algunas veces se nos truncan sueños pero yo pienso que hay que ayudarlas”. 

Dijo que ella tiene a 6 personas más, todas mujeres, laborando con ellas por lo que se siente bien el poder darles empleo a dichas personas. 

Con respecto al valor que tienen como mujer, “yo les doy mucho ánimo, les doy consejo y les digo que ellas no deben dejarse violentar que cuando eso suceda, busquen apoyo para que eso acabe”.

María Antonia Reyes Reina

La mujer de 60 años de edad, desde su trinchera considera que contribuye a apoyar a las mujeres, sobre todo a las que son de su casa pues su hija, sobrina, concuña y otras parientas, trabajan para sacar adelante el restaurante campirano al 100 por ciento que está ubicado en el ejido Benito Juárez.

Para ella, el Día Internacional de la Mujer es importante para que se les recuerda a las mujeres lo valiosa que son y que ante cualquier situación que enfrenten no están solas, “ahora no es como antes, a la mujer que es maltratada ya se le apoya y protege, por eso que los hombres se detengan porque la ley ya no ampara”.

Ella se quejó con el negocio que hace años su mamá inició y ella continuó por el cariño que su madre le tenía, “ahora aquí yo lo sostengo con la ayuda de muchas manos, todas ellas son de mi familia, de lo que deja este negocio a ellas se les da una paga y con eso se mantienen dignamente”.

Aconsejó a las mujeres no dejarse, “jamás deben permitir ser irrespetadas en ningún sentido”.

María Josefa y María de Jesús

Las mujeres de la colonia El Chalet, del ejido el Consuelo, dicen que desde el hogar fundamentalmente, está la base para evitar los problemas que en este momento enfrentan las mujeres, el ser humano en general. 

Ellas son amigas y son amas de casa y con respecto a los movimientos que se realizarán los días 8 y 9 de marzo en apoyo a las mujeres, manifestó que colaborarán asistiendo al desfile que se organizará. 

María Josefa, expuso que la base está en la familia, “yo tengo puros hombres y pues desde el seno familiar es la clave, desde la niñez debemos darles ejemplo e inculcarles una buena forma de vivir y de pensar”.

María de Jesús comentó que, “además buscado la manera de que todas estas cosas que han pasado contra las mujeres no sucedan, porque es algo muy triste que existan mujeres y niñas violentadas físicamente y emocionalmente”. 

Manifestó que no deben estar siempre en contra de los hombres, “que ellos sean mejor educados desde niños, con valores, con respeto para la familia y para ellos mismos”, finalizó.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.