Más Estados

El cáncer, buen negocio para aseguradoras

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios recomienda revisar las facilidades que brinda cada empresa, para que el usuario elija la de mejor conveniencia.

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y México no está fuera de las estadísticas.

De acuerdo a datos del INEGI esta es la tercera causa de muerte en nuestro país, siendo el cáncer de mama la más frecuente en las mujeres y el prostático en los hombres.

Se asegura, que muchas personas fallecen a consecuencia de esta enfermedad porque no cuentan con los recursos para pagar un tratamiento o en muchas ocasiones, al ser tratamientos muy largos, no los continúan por el gasto que esto representa.[OBJECT]

De acuerdo a un estudio publicado por la Condusef, hay una forma de prevenir estos gastos: Las aseguradoras ofrecen coberturas especiales contra el cáncer contratando seguros de gastos médicos mayores o de vida.

En su documento, se precisa que este esquema se venden como un seguro especializado en la enfermedad.

Se menciona que los seguros de gastos médicos mayores pueden incluir la cobertura de cáncer, que cubre el pago de la atención médica y/o tratamientos que requiera en caso de padecerlo, a cambio del pago de una prima.

"Pueden llegar a ofrecer distintas sumas aseguradas por cada tipo de cobertura en una misma póliza, es decir, que le paguen una determinada suma asegurada cuando se presenta la enfermedad".

Algunas instituciones financieras como BBVA Bancomer y su esquema de Seguro Bancomer contra el Cáncer, Inbursa, Inburcáncer Mujer u Hombre, MetLife CáncerLife, Seguros Priza, Mapfre Previcancer, BNP Paribas, Cobertura de Cáncer Femenino, son algunos esquemas que se ofrecen en el mercado mexicano, señala la Condusef.

En todos los seguros hay un periodo de espera, este es el tiempo que debe transcurrir ininterrumpidamente a partir del inicio de la vigencia del seguro, para que se manifieste la enfermedad amparada por la póliza y tenga derecho a recibir la suma asegurada.

En el caso de coberturas contra el cáncer ligadas a seguros de gastos médicos mayores, el tiempo de espera suele ser de entre 90 y 180 días.

Las edades de aceptación pueden ir desde los 12 años hasta los 64, pudiendo renovar hasta los 70 años dependiendo de las políticas de la aseguradora.

Hay algunas compañías que no piden una edad mínima, ya que se pueden asegurar a niños desde recién nacidos.

En los seguros de gastos médicos mayores se cobra al asegurado un deducible y un coaseguro, con la finalidad de que este sea corresponsable en el siniestro.[OBJECT]

Algunas aseguradoras pagan el 75% de la suma asegurada si se detecta cáncer con metástasis (cuando la enfermedad no es controlada y se invaden otros órganos) mientras que en otras indemnizan hasta por el 100%.

En los casos donde el cáncer se diagnostica como In Situ (cuando está encapsulado en un tumor y no ha afectado otro órgano) algunas aseguradoras liquidan el 25% de la suma asegurada y en otras hasta el 35%.

Si posteriormente se llegara a presentar metástasis, se entregaría el restante de la suma asegurada.

Cobertura de gastos para enfrentar el cáncer

Cobertura/ Suma asegurada

  • Indemnización por diagnóstico: 75 mil pesos
  • Intervenciones quirúrgicas: Hasta 75 mil pesos
  • Reconstrucción de senos: 50 mil pesos
  • Consultas psiquiátricas: hasta 500 pesos por sesión (máximo 10 sesiones).
  • Radioterapias y quimioterapias: hasta por 300 mil pesos

La Condusef sugiere las siguientes recomendaciones para contratar el seguro que se adecúe a sus necesidades y sacarle el mayor provecho posible:

  • Antes de contratar algún seguro o una cobertura adicional, compare con diversas instituciones y evalúe cuál le conviene más, no se base sólo en el precio.
  • Revise la póliza y ponga especial atención en las coberturas, sumas aseguradas y exclusiones.
  • Procure pagar tu póliza de manera anual. El pagar de forma semestral, trimestral o mensual eleva su precio.
  • Si se cambia de aseguradora, negocie que le reconozcan la antigüedad (periodo de espera) que tenía con la otra.
  • Recuerde que si da falsas declaraciones, la aseguradora no está obligada a pagarle y puede dar por terminada la póliza sin la obligación de devolverte las primas.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.