Hace apenas un año, las aplicaciones móviles de servicios de transporte como Uber, Easy Taxi o sus similares, sólo eran una anécdota para los regiomontanos. Se trataba de herramientas que habían utilizado en sus viajes a otros países u otras ciudades del país, sin que existiera algo similar en la metrópoli.
Fue en octubre del 2014 cuando la empresa Uber ingresó al mercado regiomontano, generando popularidad instantánea entre los jóvenes y empresarios que buscaban la manera de transportarse sin tener que utilizar sus vehículos pero que disgustaban del servicio tradicional de taxis.
Menos de un año después, las opciones para los regiomontanos en aplicaciones móviles de servicios de transporte o taxis son cada vez mayores. Mientras en lugares como la Ciudad de México y Guadalajara la guerra contra taxis piratas por parte de los taxistas tradicionales, ha llevado a modificaciones de la regulación o la prohibición de estos servicios, en Monterrey su transición ha sido tranquila.
Algunos reportes de conflictos entre choferes de Uber u otros servicios con taxistas se escucharon a lo largo del año, pero las problemáticas no han generado situaciones graves como en otras ciudades (o países). De hecho, en un recorrido realizado por Notivox Monterrey se entrevistó a diferentes choferes de Uber y empresas similares, quienes reportaron que "aquí no hay problema, nos dejan trabajar".
Luis Rangel, un joven socio de Uber (dueño de un vehículo y chofer del mismo), explicó que nunca ha tenido problemas con taxistas o tránsitos locales. Inclusive, mantiene una buena relación con las autoridades de municipios como Monterrey y San Pedro, por lo que no tiene problemas para trabajar.
"Ya saben que andamos en esto. Mientras no andemos manejando tomados, o haciendo cosas ilegales... Como todos, lo mismo que te piden a ti, me lo piden a mí. Si paso una antialcohólica, me piden igual soplar y todo, pero siempre nos tenemos que identificar. Les decimos: soy Uber, y no pasa nada", detalló.
Esto se debe a que la popularidad de este tipo de servicios es cada vez más fuerte en la ciudad: actualmente, se pueden contabilizar un total de cuatro empresas ya funcionando en la ciudad, o a punto de comenzar a funcionar: Uber, Cabify, Easy Taxi y Urgi. Adicionalmente, existen otras dos que anunciarán su llegada a Monterrey.
Y aunque estas comparten algunas características (como la facturación electrónica, las formas de pago, el no pago de propinas a los choferes, el rastreo de viajes con GPS para ofrecer seguridad, y las pruebas de contratación a los choferes), cada una mantiene sus propios estándares de calidad.
Por ejemplo, mientras unos aceptan vehículos (en buen estado) con antigüedad de 2008, otros exigen vehículos de modelo tan reciente como año 2012.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]