Más Estados

Ejidatarios de Veracruz rompen ducto de presa Yuribia

Tras ser desalojados por la fuerza pública, los campesinos cumplieron su amenaza y destruyeron el dicto lo que impide que el agua llegue a los habitantes de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán.

Horas después de que la fuerza pública los desalojara, ejidatarios de Tatahuicapan rompieron el ducto de la presa Yuribia, impidiendo que el agua llegue a los habitantes de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán.

Esta tarde los campesinos cumplieron su amenaza de tomar medidas más drásticas al ser desalojados por la madrugada, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado; antes bloquearon los caminos de acceso a Tatahuicapan.

Los ejidatarios rompieron el ducto y una válvula en un tramo ubicado en una comunidad en Tatahuicapan.

Mientras las fuerzas del orden mantienen la custodia de la presa y las válvulas que habían sido encadenadas y soldadas, los desalojados destruyeron el ducto y amenazan con romper por lo menos dos válvulas más, que tomaría semanas reparar.

La pérdida de agua es tan grande como la falta de suministro del vital líquido a los municipios petroleros del sur del estado.

Esta madrugada y con el uso de la fuerza pública, el gobierno del estado liberó la presa Yuribia, cuyas válvulas fueron encadenadas y soldadas desde hace más de una semana por los ejidatarios de Tatahuicapan.

La escasez de agua en Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque afecta desde hace más de 10 días a la población.

En comunicado el gobierno informó que elementos de la policía estatal acompañados por visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado (CEDH) de Veracruz para atestiguar que no se violara ninguna garantía constitucional, desalojaron a los campesinos que reclamaban que la mayor parte del agua es usada en las ciudades petroleras y solo una mínima parte de ellas les dejan para las actividades del campo.

Los ejidatarios de Tatahuicapan se habían negado a retirar las cadenas colocadas y soldadas sobre las válvulas que suministran agua potable.

Inocente Bautista Luis, presidente del Consejo de Vigilancia en Tatahuicapan, dijo el gobierno no aceptó las condiciones que pusieron de reparar primero las fugas en la tubería y pagar los 6 millones de pesos que les deben del año pasado por el uso del agua.


Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.