Previo al regreso a clases, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sofía Velasco Becerra, refirió que la Secretaría de Educación en Nuevo León ocupa el tercer lugar en quejas ante esa instancia.
Por lo cual, hizo un llamado a esa dependencia a no abusar de su poder, ya sea en el caso de directivos hacia maestros o de docentes a alumnos.
“Este año la Secretaría de Educación despunta, es la tercer autoridad en la que tenemos un mayor número de casos”, comentó.
En lo que va del año, explicó Velasco Becerra, suman 65 quejas contra esta secretaria, siendo el acoso y hostigamiento laboral, con 11 quejas, lo que encabeza la lista.
“Maestras, maestros vienen y nos refieren que hay esta manera de maltrato, y sobre todo aquí se aumentó por el asunto de la Universidad Pedagógica Nacional, en Guadalupe, donde viene un grupo de personas a decirnos que eran hostigados por el director”, destacó.
Además, señaló, existen ocho quejas por violación a la integridad psicológica y otras siete por malos tratos que dan los profesores, en este último caso son los padres de familia los que pusieron las quejas.
Por otra parte, precisó, suman cinco quejas por el tema de las cuotas escolares, de las cuales se emitió una medida cautelar a la Secretaría de Educación estatal.
“Son cinco quejas por este motivo y una de ellas ameritó una medida cautelar, que es donde pedimos que la Secretaría gire instrucciones para que los directivos se abstengan de hacer estos cobros indebidos de forma obligatoria”, mencionó la funcionaria.
En total, de las 65 quejas se han desprendido 3 medidas cautelares, la citada por las cuotas escolares y las otras dos por hostigamiento.
“Las cuales se emiten para que actúe de forma inmediata y nosotros seguir con el trámite de la queja y, de darse el caso, ya hacer una recomendación”, especificó.
Derivado de esta situación y a unos días del fin del periodo vacacional para la mayoría de los alumnos, la presidenta de la CEDH lanzó un llamado a esta Secretaría para eliminar este tipo de acciones que vulneran los derechos humanos.
“Yo pondría mucho énfasis en el trato que las autoridades dan a su planta docente, para evitar este tipo de prácticas de acoso y hostigamiento laboral, y el trato que los alumnos reciben de los maestros.
“El llamado es que no abusen de sus puestos de poder, ni los directivos hacia los profesores ni los maestros y maestras, por ser la autoridad y que están frente de un grupo, que no ejerzan este poder desmedido hacia los menores de edad”, puntualizó Sofía Velasco Becerra.