Estados

La educación cannábica se abre camino en La Laguna contra los tabús y prejuicios

La asociación 420 Región Laguna percibió que no había sectores de la sociedad civil y del gobierno que pusieran atención al tema de la mariguana y sus consumidores.

Ante la falta de información relacionada con la planta de la mariguana, su consumo, beneficios y derivados, en La Laguna surgió una asociación que desde hace cuatro años busca cerrar la brecha de tabús y prejuicios que envuelven a la también conocida cannabis, hierba, mota, cáñamo, o simplemente “un toque”. 

Es la asociación 420 Región Laguna, un grupo de jóvenes que percibió que no había en La Laguna sectores de la sociedad civil, menos del gobierno, que pusieran atención al tema de la mariguana y a sus consumidores, era momento de aportar a que sea una sociedad más abierta a temas prohibicionistas. 

Esta agrupación se dedica a ofrecer educación cannábica mediante actividades donde acercan a especialistas en asuntos relacionados con la mariguana, desde exponentes expertos en autocultivo, cocina cannábica, mariguana medicinal, riesgos al consumo y hasta el marco legal que debe conocer el consumidor. 

“Esto nace como un proyecto que empezó como una forma de ocio y rápido se convirtió en una asociación que se dedica a difundir información a la sociedad sobre la cultura cannábica”, señala Missael Urquidez, fundador del colectivo 420 Región Laguna. 

Comparte que se empapó de información relacionada con la planta y no dudó en replicar en esta región el activismo cannábico que se puede ver en otras partes del país. 

Así surgieron las primeras actividades en noviembre de 2018 como las que ofrece el festival cannábico y cultural “Revolución Mexicannábica”, en el que hay talleres, conferencias, expositores de renombre a nivel nacional e internacional, sin faltar la música de bandas de la región de rap, ska y reggae para amenizar. 

Para exhortar el uso responsable de la mariguana, en mayo de 2019 llegó la “Primera Rodada Cannábica Lagunera” desde Torreón a Lerdo, y con ello, más de cien personas aprovecharon para alzar la voz y mostrar consignas para que sea legalizada la cannabis a bordo de sus bicicletas, patines o patinetas, otros desde las banquetas. 

Por cuestiones de la pandemia por el covid-19, la edición 2020 fue suspendida, sin embargo, con todas las medidas sanitarias se llevó a cabo la Segunda Rodada Cannábica Lagunera, en el marco del Día Internacional por la Legalización de la Mariguana el pasado abril 20 (4-20). 

“Es muy importante mantener este tipo de espacios de divulgación de información porque alguien lo tiene que hacer”, expresó Stefani Aguilera, integrante del colectivo. Asimismo, 420 Región Laguna implementó entre sus actividades el “Primer Encuentro de Mujeres Cannábicas del Norte”, el cual fue exclusivo para las mujeres y contó con la presencia de exponentes expertas en la cannabis, además de stands informativos y un mercadito con derivados cannábicos, artesanías y productos naturistas. 

Este primer encuentro de mujeres se desarrolló los días 3 y 4 de julio en la ciudad de Lerdo, Durango, mismo que contó con la asistencia de Stefani Aguilera; resalta que el evento sirvió para que mujeres de diferente rango de edad pudieran conocer más sobre la planta y su consumo, pero también para aquellas que no son consumidores pero que buscan conocer más sobre sus posibles beneficios terapéuticos. 

“Cuando antes se relacionaba a los consumidores de cannabis con un cierto tipo de personas, ahora vienes a este encuentro y ves a niñas y mujeres de todas las edades que quieren aprender porque pensaban que era algo malo, pero también habían escuchado que tenía muchos beneficios”, dijo la joven lagunera. 

“Actualmente las mujeres son una potencia en la industria cannábica y les quisimos dar la importancia que se debe, además de aplaudirles porque el tabú que hay sobre la mariguana está más inclinado hacia ellas”, complementó Missael Urquidez. 

Aunque los integrantes de 420 Región Laguna aseguran que ya hay más apertura para entablar diálogos y debates sobre los pro y contras del uso de la mariguana, “hay mucha prohibición pero por parte de las personas. Ahora las leyes se están ablandando a favor de la legalización de la mariguana, pero falta informar a la sociedad sobre estos temas, pues crecimos con un conocimiento de ignorancia respecto a la planta de la mariguana”, añadió el creador de la asociación.


CALE

Google news logo
Síguenos en
Jorge Maldonado
  • Jorge Maldonado
  • Reportero de la fuente empresarial y negocios. Comunicador egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) con acentuación en Periodismo en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.