Más Estados

Educación de calidad no es sinónimo de privatización: Nuño Mayer

"Estamos convencidos de que sí es posible construir una educación de calidad y con equidad a través de un sistema público", dijo el secretario federal.

"En México no compartimos las visiones de que una educación de calidad se da a través de la privatización, estamos convencidos de que sí es posible construir una educación de calidad y con equidad a través de un sistema público", aseguró el titular de la Secretaría de Educación, Aurelio Nuño Mayer, durante la inauguración del encuentro internacional "Por la Educación y la Escuela Pública", que tuvo como sede el Estado de México.

Ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas y Juan Díaz de la Torre, presidente general del consejo del SNTE, el funcionario federal reiteró que "hoy más que nunca, la unidad nacional y el éxito de México como país en el siglo XXI se puede construir a través de la educación".

TE RECOMENDAMOS: La educación es una prioridad nacional: Ávila Villegas

Refirió que gracias a las luchas sociales históricas por las que ha atravesado el país, los preceptos de obligatoriedad, laicidad y gratuidad han permitido que México tenga uno de los cinco sistemas educativos públicos más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos, 2 millones de maestros y más de 260 mil planteles, con una cobertura casi universal de primaria y secundaria, de 80 por ciento en educación media superior y 36 por ciento en superior.

"Es a través de una educación de calidad como vamos a tener la mejor herramienta para defendernos de quien sea y como sea y poder triunfar en el mundo, la calidad de la educación que estamos construyendo en México es una educación que se sustenta en la constitución".

Indicó que ante los nuevos retos del mundo, en el que las tecnologías de la información generan cada vez mayores contenidos, es que a través de la Reforma Educativa se promueve el derecho de contar con una enseñanza de calidad y lograr también una profesionalización de los maestros y con ello rescatar a la escuela pública.

En materia de infraestructura, refirió, con el programa "Escuelas al Cien" trabajan en el mejoramiento de 73 mil planteles, con una inversión de más de 50 mil millones de pesos, además del diseño de un nuevo sistema pedagógico que reúna las experiencias y conocimientos de expertos, investigadores y el propio magisterio.

"Este nuevo modelo educativo es para educar para la libertad y la creatividad, un modelo educativo que deje a un lado esa pedagogía de memorizar, para que los niños aprendan a aprender, a pensar, a discernir, para crear a los nuevos ciudadanos, críticos, que vivan en libertad y en democracia".

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.