Edomex, 'vulnerable' ante la carencia de alerta sísmica

La entidad mexiquense no cuenta con ningun sistema de prevención. Además de los 10 estados afectados por los últimos temblores tan solo uno tiene cobertura total, 4 parcial y 5 ninguna. 

Urge que la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México instale el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, con cobertura total, ya que siendo una de las entidades con mayor población y estar ubicada en una zona con mayor tendencia a temblores, carece de un medio que prevenga y resguarde la vida de los mexiquenses, expuso la senadora Laura Angélica Rojas Hernández.

Explicó que de los 10 estados afectados por los movimientos telúricos del 7 y 19 de septiembre, solo la capital del país tiene una cobertura total de alerta, en tanto que Oaxaca, Guerrero, Puebla y Michoacán, cuentan con una parcial; el Estado de México, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Morelos no tienen.

Enfatizó que aunque es bien sabido que un terremoto no puede prevenirse, ha sido demostrado que la alarma ayuda a que la ciudadanía se resguarde en sitios de menor riesgo, tal como ocurre en la Ciudad de México.

En un punto de acuerdo, la legisladora de extracción panista expresó la urgencia de focalizar recursos para implementar el Sistema de Alerta Sísmica en la entidad, pues de acuerdo con el presupuesto asignado para el Ejercicio Fiscal 2017, solo destinaron poco más de 620 millones de pesos a Protección Civil.

TE RECOMENDAMOS: Sacude a la comunidad de Tlatempa, sismo y pobreza

Mientras que al Fondo para la Atención de Desastres Naturales y Siniestros Ambientales o Antropogénicos, 222 millones de pesos.Rojas Hernández se pronunció porque la Secretaría de Gobernación emita, con carácter de urgente, la declaratoria de emergencia a fin de que puedan acceder a los recursos del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Recordó que las municipalidades más dañadas por el fenómeno son Tianguistenco, Tenancingo, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Amecameca, Tepetlixpa, Atlautla, Zumpahuacán y Nezahualcóyotl. Hizo un llamado para que parte de los recursos del capital de reconstrucción, creado por el Senado de la República, pueda destinarse a las zonas dañadas y a los damnificados que hasta el momento han tenido menor atención, como las demarcaciones del Estado de México.

Además, la funcionaria solicitó a las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y organismos internacionales que están gestionando apoyos para la reedificación, consideren las áreas con perjuicios en todo el territorio estatal.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.