El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, convocó a su homólogo de la Ciudad de México a que implemente medidas urgentes para procesar sus desechos sólidos y que deje de afectar la salud de los mexiquenses, pues deposita 8 mil toneladas diarias de basura, que generan 9 mil 758 toneladas de Dióxido de Carbono (CO2).
Estos residuos llegan a cuatro rellenos sanitarios en Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chicoloapan y Cuautitlán Izcalli. Al día viajan 400 veces los tráileres encargados del traslado, cuyas maniobras que realizan en la entidad generan 9.6 toneladas de CO2, equivalente a la emisión que harían mil autos de cuatro cilindros en un recorrido de 10 kilómetros.
Raúl Vargas Herrera, titular de la dependencia mexiquense, exhortó a firmar un convenio de colaboración para poner fin a la disposición final de los residuos en territorio estatal y determinar esquemas para la contribución económica por la generación de pasivos y daños ambientales en la entidad, por ello entregó un oficio a las instancias correspondientes.
Precisó que de 2011 a la fecha, los desechos provenientes de la Ciudad de México suman 11 millones 403 mil 193 toneladas, generando 14 millones 152 mil 606 toneladas de CO2 y 672 mil 940 de gas Metano, el cual contamina 20 veces más que el CO2.
Señaló que en su momento la Comisión de Derechos Humanos de la CdMx emitió una recomendación con número 07/2016 del 14 de julio por omisiones en el sistema de recolección, separación y destino final de los residuos sólidos urbanos, igualmente relacionado con los compromisos signados emanados del acuerdo de París 2015.
“El gobierno de la Ciudad de México estaría obligado a cumplir con una serie de acuerdos en torno a este tema entre ambas autoridades, pero actualmente siguen sin existir los convenios debido a la indiferencia de las autoridades capitalinas y la sistemática omisión en sus responsabilidades. Pues en la recomendación sentencia que el problema se complica porque hay personas habitando en el entorno afectado por la acumulación y contaminación que provocan ficha basura.
“Si el gobierno de la Ciudad de México no actúa en mejorar la atención integral de sus residuos, de hoy al año 2020 habrá dañado al territorio mexiquense con una disposición mayor a 12.24 millones de toneladas de residuos que podrían generar 14.9 millones de toneladas de Dióxido de Carbono y 710 millones de toneladas de Metano en bruto”, alertó.
El funcionario estatal reiteró que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México emitió 224 recomendaciones a dependencias de la capital del país y sus delegaciones, sentando las bases para exigir las medidas de rehabilitación ecológicas correspondientes.
El acuerdo de París tiene la finalidad de reducir las emisiones de Dióxido de Carbono.
VJCM