Más Estados

Edomex, a la cabeza en delitos electorales: Fepade

Entre las denuncias está la compra de votos, el condicionamiento de los programas sociales y se indaga la alteración del Registro Federal de Electores.

A unos días de que inicien las campañas en el Estado de México, la entidad encabeza el mayor número de denuncias por presuntos delitos relacionados con la compra de voto, la coacción a los subordinados, el condicionamiento de programas sociales y peculado electoral, reveló el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República, Santiago Nieto.

El fiscal dijo que se han iniciado 117 carpetas de investigación y diez averiguaciones previas, además de que se investiga la alteración del Registro Federal de Electores, por supuestamente promover el "turismo electoral" en la zona oriente del estado.

Al respecto, el gobierno del Estado de México afirmó que los programas sociales no se suspenderán, pues su operación está sustentada en manuales de procedimientos y reglas de operación, que son respetados, por lo que su entrega se realiza conforme a derecho y no está violando ninguna ley.

Además, los programas que tienen que ver con pobreza alimentaria o padecimientos como el cáncer no serán suspendidos, ya que los ciudadanos no tienen la culpa de que los comicios sean en junio y sus necesidades alimentarias y los tratamientos para atender sus afecciones no conocen de elecciones ni su salud de restricciones.

En conferencia de prensa, Nieto se refirió a las cuatro entidades del país donde habrá campañas electorales a partir de abril y mayo: Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

El fiscal mencionó que del 1 septiembre de 2016 al 24 de marzo pasado, la Fepade inició 2 mil 129 expedientes en todo el país, de los cuales mil 481 corresponden a carpetas de investigación y 648 a averiguaciones previas.

En suma, para los cuatro estados se iniciaron 462 indagatorias, 186 carpetas de investigación y 276 averiguaciones previas.

Denuncias

En Coahuila, señaló el titular de la Fepade, se iniciaron 23 carpetas de investigación, siete relacionadas con peculado electoral, tres por compra de voto y dos por alteración del Registro Federal de Electores, entre otros.

El funcionario destacó que en esa entidad se está llevando a cabo una diligencia para asegurar los bienes que se encuentran en una bodega de la ciudad de Torreón, donde se guardan artículos para la compra del voto y condicionamiento de programas sociales.

También se indaga el presunto favorecimiento a un precandidato con recursos federales y estatales.

En Nayarit, añadió, hay cuatro carpetas de investigación por condicionamiento de programas sociales y compra de voto; asimismo, por utilizar recursos para precampañas; igualmente, se consignó una averiguación previa.

En Veracruz hay 264 averiguaciones previas y 42 carpetas de investigación, se ha denunciado "turismo electoral" desde 2015, condicionamiento de programas sociales, compra de voto y apoderamiento del programa electoral

Como parte de los diversos procesos, que datan de otros años, hasta la fecha en Veracruz se han consignado 238 averiguaciones previas y se han librado 687 órdenes de aprehensión vigentes.

Explicó que en los últimos meses se ha registrado un incremento importante en las denuncias; antes, abundó, el delito más denunciado era la alteración del registro de electores, y ahora es la compra y coacción de voto y condicionamiento de los programas sociales.

El fiscal puntualizó que los programas sociales son para el cumplimiento de derechos sociales y llamado a los partidos políticos para que se conduzcan en el marco de la legalidad para un proceso transparente y pidió a la ciudadanía no aceptar conductas negativas.


Continuarán los apoyos alimentarios, señala Sedesol

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, dijo que los programas alimentarios coordinados por la Secretaría de Desarrollo Social seguirán entregándose a favor de los sectores vulnerables del país.

Al inaugurar la lechería número 20 de las 100 que están programadas este año en el Estado de México, resaltó que estos apoyos son parte fundamental de la política de inclusión social establecida por el presidente Enrique Peña Nieto.

Recordó que desde hace varios días les pidieron dejar de abrir las lecherías, "pero estamos aquí porque estos programas sociales son de la gente, no estamos violando ninguna ley; estamos aquí porque a la gente le urge tener la posibilidad de contar con una canasta básica".

El funcionario federal sostuvo que los programas son legales y prioritarios para que los mexicanos en situación de vulnerabilidad tengan una alimentación sana, variada y suficiente.

Ante las 400 familias que serán incorporadas al Programa de Abasto Social de Leche, aseguró que "no nos van a parar por aquellos que quieren que dejemos de entregar recursos y apoyos a la gente".

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.