Con respecto a las alertas de viaje emitidas por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, en el sentido de exhortar a sus ciudadanos a no viajar a Durango, Víctor Hugo Castañeda Soto, secretario de Turismo y Cinematografía, afirmó que es injusta, difusa e infundada y causa agravio a la entidad y a los duranguenses.
Informó que de los 39 municipios que configuran al Estado, 22 tienen vocación turística y en especial Durango capital, Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí, por citar algunos en donde sus condiciones de seguridad son apropiadas y se vive un clima de tranquilidad y armonía, de tal suerte que es impreciso afirmar que hay riesgo de viajar.
[OBJECT]Es preciso señalar que en relación a la actualización de alertas de viaje emitidas por Canadá y Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), argumentó que esta emisión "es una práctica internacional cotidiana que los gobiernos realizan a fin de prevenir a sus ciudadanos y que en su mayoría obedece a la presencia de tormentas tropicales y huracanes, medidas sanitarias o inestabilidad social, preceptos en los que en ninguno encuadra Durango".
Al respecto el secretario de Turismo, puntualizó que la alerta para Durango es infundada, imprecisa y generalizada, causando grave daño a la imagen y por consiguiente a la economía de la entidad.
"Durango es un estado en paz y así quedó comprobado al llevarse a cabo en forma pacífica la transición de la administración estatal, en donde más de una decena de gobernadores e integrantes de la clase política nacional fueron testigos de la seguridad que goza nuestro Estado" indicó Castañeda Soto.
Agregó que, si bien hay algunos brotes de violencia, estos se encuentran focalizados y alejados de la capital y de los municipios de vocación turística, por lo que los visitantes tanto nacionales como extranjeros no se ven afectados, ya que tanto el gobierno estatal como la Secretaría de Turismo, garantizan la seguridad e integridad de los turistas así como de los inversionistas.
LMG