Ada Luz Márquez Hernández desde hace 26 años es maestra de secundaria, actualmente imparte clases en la técnica número 75 de Gómez Palacio 'Profesor Teodoro Aguilar Bermea', y es parte de los maestros que llevaron a cabo el paro de labores, ahora trabajo bajo protesta, por el incumplimiento del pago al Fortalecimiento al Salario del Sector Educativo.
La docente señala que durante varios años, ha visto como los mismos gobiernos son quienes afectan más a los trabajadores de la educación con el retraso de pagos cuando son cantidades mayores, como es la rezonificación o en ocasiones el aguinaldo, sin embargo, ahora la situación se complica ante un Estado en total quiebra.
La reanudación de labores se realizó porque el subsecretario de Educación en la región lagunera de Durango, Ulises Adame de León, les dio a conocer el compromiso establecido por el gobernador de Esteban Villegas Villareal, de que sería el próximo 31 de octubre cuando junto con su quincena les harían la entrega del incremento salarial, sin embargo no estuvieron muy conformes por eso regresaron a las aulas bajo protesta.
“Le hicimos saber que si no nos llegaba el pago a más tardar el primero de octubre volvíamos a tomar la escuela. Yo les digo es que ustedes pierden credibilidad porque ese pago ya estaba programado, por eso el enojo de nosotros al tomar la escuela”, expresó.
Además de que no hay confianza en la palabra empeñada por el gobernador del Estado, Márquez Hernández resalta que existe mayor incertidumbre, porque en los meses siguientes, deben de recibir un pago por el concepto de rezonificación, y el aguinaldo, prestación que siempre les llega de manera retrasada.
“El aguinaldo por ejemplo, está estipulado que lo deben pagar a más tardar el 8 de diciembre, hay ocasiones que hasta el 15 nos lo vienen pagando, ya casi que nos da la Navidad y no lo pagan, ya cuando queremos comprar algo, ya está todo escogido”.
La maestra perteneciente a la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), señala que en caso de no recibir el pago el próximo 31 de octubre, tomarán la escuela.
aarp