La indefinición en torno a los aranceles con Estados Unidos ha comenzado a afectar de forma significativa a la economía de Durango, particularmente en el sector industrial, afirmó Joana Soto, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad.
“La economía como tal, sabemos que hay un estancamiento. Está muy marcado que tenemos un crecimiento a nivel nacional. En Durango, en el área industrial, sí nos ha estado pegando fuertemente.

"Si hacemos un comparativo del año pasado a este, en el último bimestre estamos a la baja, y seguimos a la expectativa de saber cuáles van a ser los temas de conexión con los Estados Unidos y con otros países. Inversiones no ha habido. Están restringidas, y esto hace que la economía se empiece a contraer”, señaló.
Soto indicó que aunque la economía nacional muestra cifras de crecimiento, en el ámbito local se percibe una desaceleración clara, especialmente por la ausencia de nuevas inversiones y la falta de certidumbre en los tratados comerciales.
Precios de insumos estables, pero con riesgos latentes
La presidenta de Canacintra explicó que, pese al entorno complicado, el costo de los insumos no ha registrado incrementos extraordinarios. En particular, el acero —uno de los materiales clave para la industria— se ha mantenido estable, aunque con riesgos latentes.
“Si bien está marcado que hay aranceles y varias modificaciones, en el momento de la adquisición de estos insumos no se ha sufrido un incremento como tal que nos pueda impactar. Está marcado por ley, propuestas y aumentos como arancel, pero el acero en específico no ha tenido esos aumentos extraordinarios que se han estado previendo”, expresó.
Añadió que este insumo es uno de los más sensibles para el sector por su uso transversal en distintas ramas productivas. “Todavía no hay un aumento. Siempre han estado en mesas de negociaciones y no se ha visto tan impactado. El tema del acero es el que siempre nos llega a afectar porque va en obra y en otros tipos de insumos. Por eso siempre estamos a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar”.
Exportaciones con afectación visible
Joana Soto también advirtió que ya se perciben impactos en las exportaciones, algo que no se había presentado de forma tan clara en años anteriores. Consideró que la situación comercial con Estados Unidos debe definirse a la brevedad para evitar un mayor deterioro en el panorama económico de la región.
Apuntó que mantener la industria en movimiento requiere certeza jurídica y económica, elementos que, por ahora, se encuentran en pausa debido a las decisiones pendientes en política comercial internacional.
edaa