Estados

Aispuro Torres inaugura el Centro de Conciliación en Gómez Palacio

Con esto se busca agilizar conflictos laborales y de llegar un acuerdo entre trabajadores y patrones el caso deberá estar resuelto en no más de 45 días.

José Rosas Aispuro Torres, gobernador de Durango, encabezó el acto protocolario para la inauguración del Centro de Conciliación con sede en Gómez Palacio, pero con la facultad de atención a los municipios de la Región Lagunera.

Con las reformas en la Ley Federal del Trabajo en todo el país, se implementó un nuevo sistema de justicia laboral, lo cual entre otras cosas implicó el cierre de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, y ahora las demandas en materia laboral, se resolverán a través del nuevo modelo, es decir en los centros de conciliación y tribunales laborales.

Ahora en este Centro de Conciliación se busca agilizar los conflictos laborales, y en caso de llegar un acuerdo entre los trabajadores y patrones el caso deberá estar resuelto en un periodo no mayor a 45 días, y en caso de no haber una conciliación tendrá que ir hasta los juzgados laborales en donde se tendrá que solucionar en no más de 6 meses.

Pero además el mandatario estatal, señaló que a través de estas oficinas, la justicia laboral se agilizará, lo cual hace más atractivo a Durango y a la Región Lagunera en relación a la atracción de inversiones.

“Esto se traduce en certeza para los inversionistas y trabajadores, por eso hoy La Laguna, Durango sigue siendo un referente en los estados, que porcentualmente más empleos han recuperado, más empleos han generado, yo he dicho los empleos no los genera el gobierno, los genera los empresarios y los trabajadores, pero él gobierno es el que genera las condiciones, y las condiciones son empezando por estas”.

Recordó que Durango es una de las ocho entidades del país, que entraron en la primera etapa para la implementación de los juicios laborales, lo que permite que el poder ejecutivo no sea juez y parte.

Anteriormente los Centros de Conciliación y Arbitraje dependían del poder ejecutivo, pero ahora con estas reformas, solamente al inicio del conflicto laboral, participa el poder ejecutivo en los centros de conciliación.

En caso de que en un periodo no máximo de 45 días no haya un acuerdo entre el trabajador y el patrón, se van a un juicio, pero estará a cargo del poder judicial, “son juzgados dependientes del órgano jurisdiccional que es el que imparte la justicia en los Estados”, enfatizó.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.