Vecinas del sector conocido como “El Setenta”, del ejido 6 de Enero en Lerdo, expresaron su malestar por los brotes de aguas residuales que tienen durante el año y que aseguran, se originan por la ubicación y las fallas técnicas en la instalación del cárcamo que brinda servicio a este ejido y a El Rayo.
Debido a que se encuentran en la parte baja, las alrededor de cincuenta familias ubicadas en esta zona a escasos metros del cárcamo, son las más afectadas por el mal olor, pero lo más preocupante, son los problemas de salud, principalmente en los menores, quienes han padecido de erupciones en la piel e infecciones estomacales. Además las inundaciones por estas aguas, también dañaron sus viviendas y muebles.
Desde hace alrededor de una década se llevó a cabo la instalación de la bomba y la fosa en donde se almacenaría toda el agua negra y pluvial, tanto del ejido 6 de Enero, como de El Rayo y optaron como lugar, El Setenta, así como también, por esa época se introdujo la tubería para el drenaje, que canalizará esta agua desde las casa-habitación, sin embargo, muchas familias han decidido desconectarse y volver a utilizar sus antiguas fosas, ya que este sistema les trajo más afectaciones que soluciones.
Deben pagar por el servicio
Cada familia, haga uso o no del drenaje, deben pagar por el servicio diez pesos mensuales, que junto con el agua potable, son en total una tarifa de 50 pesos, mencionó Norma Arellano, quien desde hace diez años llegó al ejido y decidió no conectarse al drenaje, debido a que desde el inicio, vio los problemas con los brotes de aguas negras.
El responsable del cárcamo, se llama Milton, y aunque ha querido reunir a las familias de El Setenta, para explicarles la situación y acudir a la presidencia municipal para buscar una solución, son pocas las personas que responden al llamado.
El cárcamo deja de funcionar por diferentes factores, principalmente porque se caen las cuchillas para la energía eléctrica, hace aproximadamente un mes, se descompuso una de las bombas y se tardó en reparar. Fue cuando volvió a salirse el agua residual por las alcantarillas.
Norma Arellano, de igual forma comenta que los encargados del cárcamo les dieron a conocer, que las familias de este sector, son las principales afectadas porque se ubican en la parte baja del ejido y además temen que las instalaciones se estén hundiendo, debido al suelo salitroso.
“Desde un principio, todo estuvo mal planeado porque a los ejidatarios lo único que les importó fue instalar el cárcamo”, dijo.
En ocasiones, cuando el cárcamo se descompone, los ejidatarios no han tenido otra alternativa que destinar el agua sucia al canal de riego.
Presencia de aguas negras
Por su parte, Alicia Sánchez, desde hace 48 años vive en el ejido 6 de Enero, pero desde la instalación del cárcamo, los problemas con la presencia de aguas negras al interior como exterior de su vivienda, son constantes.
“Nos conectamos pero cuando nos conectamos, entró y nos sacó la taza, se inundó la casa, inclusive la casa está dañada por tanto que brotaba de las alcantarillas y corría por la pared, todas las paredes están dañadas y nos dijeron que era a causa de drenaje”, expresó.
Debido a la insanidad ocasionada por el agua que sale de las alcantarillas, el menor que está a su cuidado de un año y medio, se enfermó, “nada más brota y luego luego los niños empiezan a sangrar de la nariz”.
Por su parte, Alma Rosalía Torres González, vivió en carne propia los problemas ocasionados por el brote de aguas negras, pues destacó que en el último brote, tuvo una infección en el estómago, y días después, también sus hijas de once y doce años de edad se enfermaron del mismo padecimiento.
Aunque durante su campaña en el 2016, María Luisa González Achem, ex alcaldesa de Lerdo, prometió atender su situación a cambio de su voto, durante y al concluir con su periodo de gobierno, no volvió a aparecer en el ejido, situación que esperan no sea lo mismo con Homero Martínez Cabrera, actual presidente municipal, quien también hizo un recorrido en busca del voto, y se comprometió a dar respuestas.
81 ejidatarios sobreviven del campo
El ejido 6 de Enero, está por festejar su 97 aniversario luego de su surgimiento posterior al movimiento del reparto agrario, actualmente existen 81 ejidatarios que sobreviven del campo con el cultivo de forraje como alfalfa, maíz y avena, sin embargo, celebrarán este aniversario, con el problema de la presencia de plaga del pulgón en los forrajes.
Norberto Torres Galindo, comisariado ejidal, informó que se tienen preparadas diferentes actividades para los próximos festejos, pero el momento más esperado, es que para ese entonces, se lleve a cabo la instalación de la nueva nomenclatura que dará por primera vez nombre a las calles.
El próximo 6 de enero de 2020, los festejos empezarán a las 6:00 de la mañana con una misa para todos los ejidatarios, posteriormente habrá un desayuno, al concluir acudirán a la escuela primaria Jesús Betancourt, en donde se realizará el acto cívico, de ahí realizarán el desfile que recorre hasta El Rayo. Las fiestas finalizarán con el tradicional baile.
Son 81 ejidatarios, más la parcela escolar que se donó a la institución educativa desde hace 97 años, y aunque la principal actividad es la agricultura, en este año, decayó por la presencia de plagas, como en el sorgo el pulgón, “necesitamos invertirle mucho para la compra de plaguicidas, fungicidas, para tener una buena cosecha”.
Debido a este problema, las cosechas se estiman entre 40 a 50 toneladas por hectárea de maíz.
Aunque actualmente recibieron apoyo gubernamental, sin embargo, este no es por motivo de plagas, sino por la helada de hace dos años.
Nomenclatura con nombre de héroes nacionales
Luego de presentar el proyecto y haber sido aprobado por el Cabildo, los habitantes del ejido 6 de Enero, esperan que para los próximos festejos de aniversario, se lleve a cabo la colocación de los nombres de las calles.
En esta ocasión serán de personajes de héroes nacionales, pues aunque se pensó en un momento, nombrar las vialidades de los nombres de los ocho ejidatarios fundadores, desistieron para evitar conflictos con los descendientes.
Sin embargo, la entrada principal, tendrá el nombre de los Fundadores, en donde contemplan incluir a todos quienes hicieron posible el surgimiento de este ejido.