Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, dijo que en lo local se habrá de constituir un consorcio de al menos siete empresas para participar en la licitación de la construcción de la Presa Tunal 2.
El entrevistado comentó que ya con esta conformación se alcanzan las dimensiones de trabajo requeridas para la obra, pero al final, es un concurso en el que debe de participar como las demás empresas en el país.

“Sí vemos que está muy escueto el catálogo de conceptos, hay muchos conceptos que no tienen muchas especificaciones, y el día de hoy (jueves) va a haber la reunión de aclaración de dudas, de junta de aclaraciones y vamos a exponer todas esas dudas”.
Experiencia internacional respalda a empresas locales
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido de que incluso hay una empresa local que se encuentra desarrollando un proyecto de construcción en República Dominicana, y es por eso que se cree que se cuenta con la tecnología necesaria para realizar los trabajos.
“De hecho estamos reunidas siete empresas de las más fuertes aquí de la localidad. Estamos poniéndonos de acuerdo para formar el consorcio, para participar en conjunto en la licitación”.
Confían en la capacidad técnica para el proyecto
En cuanto a la capacidad de las empresas locales, comentó que por las variables de la licitación, sí se puede cumplir con el trabajo que se realizará para la construcción, incluso, que con la unión de solamente dos empresas se puede lograr la construcción de todo el proyecto de la presa.
Rectifica opinión previa y respalda participación
“Por supuesto, de hecho, yo quiero ofrecer una disculpa a mis compañeros porque anteriormente expresé que nos rebasaba ese proyecto, ya revisamos las bases, el catálogo de conceptos, inclusive, revisamos que entre dos personas podríamos realizar ese proyecto”.
arg