El número de ejemplares de ballena azul (Balaenoptera musculus) que cada año llega a las aguas del Parque Nacional Bahía de Loreto, en Baja California Sur, se duplicó esta temporada al registrar a 20 individuos.
TE RECOMENDAMOS: Investiga Profepa causas de muerte de 3 ballenas y un delfín en BC
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que lo anterior revela que la población de ese mamífero marino, del cual se registraron solo 10 ejemplares el año pasado, se encuentra estable.
Agregó que la actividad de avistamiento ha ido en franca consolidación como un motor de economía local en una escala temporal importante, así como una actividad con potencial para ser aprovechado a nivel nacional.
La ballena azul está incluida en la NOM 059, en la categoría de "sujetas a protección especial", por lo cual existen lineamientos establecidos en la NOM 131 para realizar la observación responsable de cetáceos, la cual únicamente se puede llevar a cabo con permisos expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Estos lineamientos tienen por objetivo asegurar que los turistas puedan observar e interactuar con estos animales sin impactar su comportamiento o afectarlos.
Es por ello que la Conanp, mediante el Programa de Conservación de Especies en Riesgo, ha trabajado en la elaboración del Manual para la observación pasiva de ballena azul y otros cetáceos en el Golfo de California.
TE RECOMENDAMOS: Tiburón ballena aparece en playas de Cancún
Dicho documento tiene como fin capacitar a guías y capitanes de embarcaciones para dar un servicio de primer nivel brindándoles información básica sobre la biología de esos animales.
Para poder observarlas se debe mantener una distancia mayor a 100 metros de la ballena, apagar el motor y observarla para establecer su comportamiento y encender el motor solo cuando la ballena está navegando.
El Golfo de California es un lugar privilegiado, pues se pueden observar 38 por ciento de las especies de cetáceos en el mundo, lo que ha permitido que turistas nacionales e internacionales puedan realizar actividades de observación recreativa.
FLC