Con una votación dividida (4/3 votos) el Consejo general del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, acordó eliminar un párrafo de un acuerdo que daba más tiempo a partidos políticos para precisar sus criterios de paridad de género, reelección y postulación de candidaturas, especificando distritos y municipios en los que irán hombres y mujeres, hasta al plazo de anuncio de convenios de coalición en diciembre para gubernatura y enero para diputados y ayuntamientos.
El acuerdo que se sometió a votación y que motivó más de una hora de discusión en la que los representantes de los partidos políticos esgrimieron una y otra vez argumentos de que lo más conveniente era el aplazamiento, deriva de una consulta por la dirigencia de Morena realizada al Tribunal Electoral, mismo que turnó las interrogantes al IEEG.
Se entiende que esa respuesta sería la misma para todos los partidos, por lo que en el proyecto de acuerdo de decidió eliminar el párrafo que podría abrir la posibilidad de ampliar el plazo de registro de candidatos.
El párrafo eliminado señala textualmente: “En el caso de los partidos políticos que, habiendo tenido la intención de coaligarse con otros, no lo concreten, deberían precisar los criterios de paridad de género y elección consecutiva para la selección y postulación de candidaturas sobre sus procesos internos, especificando los distritos y los municipios en los que postularán mujeres y hombres, a más tardar el último día del plazo para presentar convenios de coalición ante este instituto, según la elección que se trate”.
Los plazos para convenios de coalición son para gubernatura, el 14 de diciembre de 2017; para ayuntamientos el 3 de enero y diputaciones el 13 de enero.
Con ello los partidos políticos están obligados a presentar ante el órgano electoral los criterios de paridad y reelección, para la elección de sus candidatos a más tardar el 7 de noviembre, como está estipulado.
Los nuevos consejeros Beatriz Tovar Guerrero, Sandra Liliana Prieto de León, Antonio Ortiz Hernández y Luis Miguel Rionda votaron para que el párrafo del acuerdo en mención fuera suprimido, contra los votos del presidente Mauricio Guzmán Yáñez, Indira Rodríguez y Santiago López Acosta.