La construcción de ciclovías, andadores peatonales e incluso canchas deportivas en el río Santa Catarina es una de las múltiples obras que contempla el proyecto Distrito Purísima-Alameda.
Según el anteproyecto del plan, del cual Notivox Monterrey posee una copia, el objetivo es la regeneración urbana de la zona, para lo cual se busca promover desarrollos compactos con mayor densidad y uso de suelo mixto; mejorar el espacio público y su imagen; ampliar las áreas verdes, y optimizar la interconectividad, el transporte multimodal, la vialidad y la infraestructura.
En la página 121 del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Distrito Purísima-Alameda se desglosa el proyecto Reserva Ecológica y Espacio Público Río Santa Catarina, dentro del programa de Renovación de Espacios Públicos.
La ubicación en la que se desarrollaría es entre las avenidas Venustiano Carranza y Juárez, donde se busca aprovechar el área con un fin recreativo.
Para ello se prevé construir andadores peatonales, ciclovías y canchas deportivas cubiertas con pasto natural “congruente con el mantenimiento de la capacidad hidráulica del río”.
Asimismo, se llevaría a cabo la arborización de la zona del cauce, por las avenidas Constitución y Morones Prieto.
Una vez elaborados el anteproyecto, la estrategia de financiamiento, y los estudios técnicos de impacto urbano, vial y ambiental, se procedería a tramitar los permisos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado, para posteriormente realizar la licitación de la obra.
Otros espacios públicos
Por otra parte, se planea rehabilitar cinco plazas del área: La Alameda, la Purísima, Mediterráneo, Naciones Unidas y Compositores.
Algunas de las acciones a realizar serían la sustitución de parquímetros por sistemas inteligentes; mejora del mobiliario urbano y del alumbrado; modificaciones al diseño paisajístico y arborización, e implementación de sistemas de información inteligente con acceso a wi-fi.
En tanto, en el marco del programa Parques de bolsillo, se pretende recuperar vacíos urbanos, como lo son el corredor Hidalgo-El Cuchillo y el corredor Hidalgo-Calle Zarco.
Repoblación de la zona
Las autoridades estatales y municipales buscan fomentar la densificación de la zona. En ese sentido, se impulsarían los proyectos en zonas de Desarrollo Orientadas al Transporte (DOT), para lo cual se realizarían modificaciones al reglamento de Zonificación y Uso de Suelo del municipio de Monterrey.
Estos desarrollos, que serían de usos mixtos, tendrían menor número de cajones de estacionamiento y se localizarían en áreas muy cercanas al paso del transporte colectivo.
“La motivación es el aumento significativo del costo de vivienda por estacionamiento, además para alinear con el objetivo de un Desarrollo Orientado al Transporte para reducir la demanda en el automóvil”, cita el documento en la página 82.
A la par se realizarían adaptaciones y renovaciones a la infraestructura de todos los servicios públicos, con el objetivo de dar soporte al aumento poblacional que se espera.
Además, se pretende ordenar y/o reubicar al comercio ambulante y eliminar los giros negros.
Calles completas
Dentro del programa de Vialidad y Transporte de Distrito Purísima-Alameda, se planea la construcción de una estación de transporte multimodal, la cual se localizaría en la avenida Pino Suárez, a la altura de la Alameda Mariano Escobedo.
El documento cita que las líneas de acción serían la instalación de una estructura de transferencia para pasajeros; una reestructuración de la sección vial; ampliación de banquetas; accesibilidad universal y eliminación de obstrucciones en las banquetas; arborización, entre otras.
De igual forma se incluye el modelo de calles completas en las principales vías de la zona, con el objetivo de dar prioridad al peatón y al transporte público, dejando al final al automovilista.
Para la implementación del esquema es necesaria la reducción de los carriles destinados al vehículo particular y al estacionamiento; además de la asignación de un carril exclusivo para el transporte colectivo y otro para los ciclistas.
El esquema sería implementado en su fase 1 en: Pino Suárez, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Hidalgo y 15 de Mayo.
En la siguiente etapa se trabajaría en las calles Washington, Aramberri, 5 de Mayo, Padre Mier, Serafín Peña, Melchor Ocampo y Mariano Matamoros.
Y por último se aplicaría en la zona de Villagrán, Modesto Arreola, Rayón y Aldama.
Y para mejora de la imagen urbana, el cableado aéreo de las redes de electricidad, telefonía y televisión por cable migraría a una instalación subterránea en las vialidades mencionadas.
En entrevista, el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Monterrey, Luis Horacio Bortoni Vázquez, detalló que ya existen acercamientos con las empresas de telefonía e internet para iniciar el soterramiento del cableado.
Comentó que los desarrolladores con proyectos en la zona de La Purísima han manifestado su intención de absorber el costo de estas labores, que aún no ha sido definido.
En su totalidad, el proyecto Distrito Purísima-Alameda abarca el cuadro de Benito Juárez hasta Venustiano Carranza, y de Santiago Tapia a Morones Prieto.
Dicho plan, cuya realización total se estima termine en un periodo de 15 años, aún está sujeto a modificaciones.
Bortoni Vázquez informó que la iniciativaserá analizada y votada por el Cabildo a finales del año en curso.