La mañana del lunes, el Comité del Fondo Minero validó y aprobó proyectos de infraestructura para siete municipios con puntos de explotación distribuidos en la región Centro, Zona Norte y Tierra Caliente.
José Manuel Armenta Tello, delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), informó que los proyectos avalados representan una inversión de hasta 60 millones de pesos.
Los municipios que forman parte del Fondo Minero son Eduardo Neri, ubicado en la región Centro y donde se encuentra el punto de mayor explotación de oro del país; el ejido de Carrizalillo.
Del lado de la región Norte se incorporó al financiamiento de obras a los municipios de Atenango del Río y Tetipac, en tanto que de la Tierra Caliente quedaron incluidos Arcelia y Coyuca de Catalán.
Del lado de la Costa Grande, los municipios incorporados al fondo son Petatlán y La Unión, en donde de acuerdo con el delegado de Sedatu, las obras que se van a financiar son la de mayor impacto social.
De acuerdo con el funcionario, la distribución de dichos recursos, es resultado de un trabajo coordinado entre el gobierno federal y estatal, con la intención de que el recurso que se obtiene de los impuestos que pagan las empresas mineras se transforme en obras que beneficien a los habitantes de las localidades en que operan.
Esta es la primera ocasión en que se realiza una distribución de recursos a los municipios que albergan compañías mineras.
La intención del Fondo, es contribuir con la mejora en la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera, principalmente a través de inversiones físicas que impacten positivamente en él entorno social, ambiental y de desarrollo urbano.
La distribución de recursos deriva de la Reforma Fiscal de enero 2014, en la que se establece el pago de derechos para la realización de obras de infraestructura social.
Al respecto, Abel Montufar Mendoza, alcalde de Coyuca de Catalán y representante de los municipios que integran el Fondo Minero, recordó que en las comunidades que gobierna se trabaja el oro, entre ellas está Placeres del Oro, Puerto del Oro y Pinzán Morado, en las que anticipó, el recurso recibido será destinado para mejorar la infraestructura educativa, además de pavimentar calles y la construcción de parques.