Más Estados

Disminuye cifra de menores que trabajan en Edomex

En los últimos tres años pasó de 291 mil 600 a 225 mil 446, informa el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Tras la sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Juan Manuel Martínez Nava, afirmó que en los últimos tres años ha habido una disminución en el número de adolescentes y niños que trabajan de 3.1 a 2.4 millones a nivel nacional y de 291 mil 600 a 225 mil 446 menores en el Estado de México. Detalló que en el sector primario el empleo infantil bajó de 41 mil a 33 mil en los últimos tres años y en el sector terciario pasó de 188 mil a 147 mil.

"Ha disminuido en el sector primario, donde hay mucho trabajo de los niños con sus papás en la zona rural; y ha crecido en el sector terciario, es decir, comercio y servicios, donde es posible que haya niños laborando sin la presencia de sus papás”. Pese a estos números –afirmó- sigue siendo un fenómeno que les importa porque es una causa a nivel nacional. Recordó que la Constitución Política fue modificada en 2014, a iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, para elevar de 14 a 15 años la edad prohibida para que los niños y adolescentes laboren. “Es una causa de todos y por ende deben actuar los tres niveles de gobierno, instituciones públicas y privadas”.

TE RECOMENDAMOS: "Reducción de la pobreza, resultado de la política social"

El hecho de que los niños trabajen con sus familias o ayuden a sus papás -expresó- no es ilegal, “el trabajo auspiciado por un familiar puede ser un entrenamiento o un apoyo que no está prohibida por la ley, lo que está prohibido por la Ley General del Trabajo y la Constitución General de la República es el trabajo fuera de la familia a partir de los 15 años y es considerado como explotación a los niños”. Asimismo reconoció el trabajo de la Comisión que se constituyó hace tres años en replica a la iniciativa del gobierno federal que nació en 2013.

“En 2011 había en la entidad 7.3 por ciento de la población de niños de 5 a 7 años trabajando, en 2013 bajó a 5.7 por ciento y para 2015 los parámetros cambiaron y pasamos de 291 mil 600 a 225 mil 446 menores”. Al respecto, el secretario del Trabajo en la entidad, Francisco Osornio Soberón, indicó que los esfuerzos han sido transversales y aunque los datos son estimaciones, sigue habiendo chicos en las centrales de abastos cargando bolsas, las tabiqueras o las esquinas de manera clandestina.

Indicó que muchos de los permisos para laborar se expiden en verano o diciembre y solo requieren de la autorización de los padres y una boleta de calificaciones. Sostuvo que ha habido muchos esfuerzos para erradicar esta práctica y ofrecer un mejor futuro a los menores.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.