Levantar un padrón de trabajadores de la construcción para mitigar los índices de delitos en la colonia Providencia, como lo planteó de inicio el titular de la Fiscalía del Estado de Jalisco, Eduardo Almaguer, sería una medida desafortunada, indicó el segundo visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) César Alejandro Orozco Sánchez.
"No tenemos una postura del fiscal, pero tomando en cuenta la declaración en la nota (Notivox Jalisco, Octubre 19 de 2017) pues sí es desafortunada. Nosotros consideramos que las personas no pueden ser estigmatizadas, discriminadas, excluidas, y en consecuencia menoscabar algún derecho por su condición", indicó Orozco.
En entrevista vía telefónica, el segundo visitador general recordó que la Constitución del país garantiza el derecho a no ser discriminado por ninguna condición o característica que, como en este caso, le tilde de "sospechosa" a una persona.
"En ese sentido, la actividad laboral, tan digna como lo es la de ser un albañil, un trabajador de la construcción, pues por sí misma no debe ser motivo de que se le estigmatice", de esta manera al registrarlo en un padrón.
César Orozco confió en que el fiscal Almaguer habrá de rectificar la propuesta que hizo en la declaración a este medio de comunicación. "No creo que se vaya a adoptar una política pública encaminada a ello. Entonces invitamos a la Fiscalía para que las acciones en el combate al delito, que desde luego deben ser muchas, en la investigación y persecución de presuntos delitos, tengan un sentido de respeto a la dignidad de las personas", subrayó.
El pasado miércoles, el fiscal general del Estado dijo que solicitaría a los constructores un padrón con los nombres de los trabajadores que laboran en las obras, puesto que "regularmente donde hay una construcción ocurren uno o varios robos, pues ellos se dan cuenta de los movimientos en las casas, quienes entran o quienes salen", habría dicho Almaguer Ramírez.
El segundo visitador general de la CEDHJ comentó que en aras de hacer valer su derecho a la intimidad, los trabajadores de la construcción podrían eventualmente negarse a ser parte de un padrón "bajo la lógica y la forma en que se está planteando". Eso –precisó- es muy diferente de los registros internos que llevan a cabo empresas constructoras, condominios, etcétera, como forma de control de quienes ingresan y que no se limita solo a los albañiles".
Inquirido sobre su opinión respecto a la petición del fiscal Eduardo Almaguer a las empresas constructoras, de crear un padrón de albañiles, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, dijo desconocer tal propuesta y prefirió reservarse cualquier comentario.
SRN