En la Ciudad de México hay 85 mil niños que trabajan en las calles, de los cuales 38 mil no van a la escuela, por lo que se deben fortalecer e incrementar los servicios de protección, detección y sanción frente al trabajo infantil, con una ley de prevención del trabajo infantil, planteó el secretario de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social en la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Romo.
“Hay que consolidar la protección de los derechos de los niños, evitar que laboren a temprana edad y crear un espacio transversal, donde converjan las autoridades y la sociedad civil, se trata de crear una ley de manera multidisciplinaria e interinstitucional, para generar un espacio de alto nivel que prevenga el trabajo infantil en la ciudad”, dijo, al concluir los foros de consulta para la creación de una ley en la materia.
“Estamos obligados a trabajar por un lugar apropiado para los niños, donde adquieran una base para asegurar la dignidad de su vida futura, los niños deben tener acceso a una enseñanza básica de calidad, como la educación primaria y secundaria obligatoria y gratuita", expuso.
Romo indicó que para construir esta ley se deben sentar las bases a fin de que los menores puedan acceder a trabajos dignos y decentes en la ciudad y solventar sus necesidades económicas, con la finalidad de que los menores no sean explotados en trabajos indignos.
Citó datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal para la capital del país: 85 mil niñas y niños realiza alguna actividad laboral, “esto es 5 por ciento de todos los niños de entre 5 y 17 años de edad, además 38 mil de ellos no asisten a la escuela; 42 mil, casi la mitad, trabaja sin percibir ningún tipo de retribución, y cerca de 32 mil menores laboran más de 35 horas a la semana.
“A pesar de contar con cifras en la materia, existe una cifra negra que ni los propios censos autorizados ni las estadísticas tienen; se aproximan a los números reales del trabajo infantil”, comentó.
Por ello insistió en que se deben fortalecer e incrementar los servicios de protección, detección y sanción frente al trabajo infantil, “ya que es un peligro, además de que se presta a las diferentes formas delictivas de explotación infantil y adolescente”.
MSP