A través del programa de Atención de Niños Migrantes No Acompañados el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, se dio a conocer que se mantiene la cantidad de 900 menores asistidos anualmente tanto centroamericanos como connacionales.
El Programa actualmente tiene una cobertura de atención en las 6 entidades de la frontera norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
[OBJECT]Y en el caso de la frontera sur, en Chiapas, con la participación del Sistema Nacional DIF y de los DIF Estatales y Municipales respectivos, de la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
Las acciones ejecutadas en este programa se realizan en los siguientes ámbitos: continuidad y fortalecimiento de la atención en la red de albergues de tránsito, generación de bases de investigación, implantación de acciones en la frontera sur y mejora de los mecanismos de vinculación interinstitucional.
"Estamos cerrando el año muy similar al comportamiento estadístico del año anterior, sin un incremento significativo de menores migrantes no acompañarnos, que ese es el tema que nosotros vemos directamente".
“El 85% de los menores de edad son mexicanos, de entidades como San Luis, Zacatecas y Guanajuato, el 15% restante centroamericano de Honduras, Guatemala, Salvador y el principal trabajo es contactar a las familias además de brindarles alojamiento digno que incluye comida y para un desarrollo integral. La idea es llevarlos a salvo”
Saben de los menores tras los reportes de las autoridades migratorias, consulares como el Instituto Nacional de Migración. El menor de los que se han encontrado este año es de 9 años.