El ayuntamiento de Chilpancingo puso en marcha un programa emergente para abastecer de agua potable a las colonias más afectadas por la temporada de estiaje, comenzó con diez pipas, pero la meta es que sean por lo menos 15 las que se encarguen de atender las demandas ciudadanas.
La mañana del miércoles 6 de abril, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena puso en marcha dicho programa en el punto conocido como Los tanques, en la colonia Margarita Viguri, la prioridad son los asentamientos humanos en donde se han registrado protestas a consecuencia del desabasto.
El jefe de cabildo indicó que la intención es distribuir diariamente un mínimo de 500 mil litros de agua, las primeras unidades comenzaron a trabajar en el área del centro, la parte oriente y la salida norte de la ciudad.
El alcalde Leyva Mena señaló que pese a los esfuerzos que se han emprendido, la toma del sistema de abastecimiento de Mochitlán permanece cerrada, a partir de las protesta impulsada por los habitantes de la colonia "La Villita", que reclaman la pavimentación de una calle, la construcción de un puente y la instalación de una toma de agua.
Comentó que el sábado pasado estuvo en la colonia de referencia, el martes dialogó con su homólogo de Mochitlán, lo que permitió perfilas algunos acuerdos encaminados a la liberación de los pozos.
La expectativa, de acuerdo con el presidente municipal, es que se consolide la liberación de los pozos entre las jornadas del jueves y viernes de esta semana.
El sistema Mochitlán, en temporada de estiaje permite el envío de 80 litros por segundo a la capital del estado, los cuales garantizan el suministro para colonias del oriente y centro de la ciudad.
El cierre de los pozos, de acuerdo con el alcalde genera escasez de agua en un promedio de 80 colonias populares.