Por los delitos de privación ilegal de la libertad, tortura, robo agravado y asociación delictuosa, Samuel Díaz Pérez, hermano del ex alcalde que encabezó un levantón contra tres empresarios en Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, recibió el auto de formal prisión tras reconocer su culpabilidad y participación en el atentado.
La Procuraduría de Chiapas informó que Samuel Díaz aceptó haber participado en los hechos que se le imputan, luego de que el Ministerio Público del fuero común recabara las evidencias necesarias, entre estas las declaraciones de las víctimas, testigos y las imágenes de circuito cerrado de televisión colocadas en el lugar de los hechos.
Fue el pasado 23 de diciembre de 2014, cuando el entonces alcalde Enoc Díaz Pérez al mando de un grupo de 30 personas armadas irrumpieran en el restaurante “Siempre Verde” en el municipio de Jitotol, golpeando y obligando a tres empresarios a subir a vehículos presuntamente particulares.
Las víctimas fueron trasladadas al municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, donde gobernaba Enoc Díaz, quien llegó a la alcaldía bajo la coalición PRD-PT-Movimiento Ciudadano, donde fueron torturados y amenazados, culpándolos de dar información de las actividades delictivas del entonces presidente municipal a medios informativos.
Samuel Díaz reconoció encontrarse en el grupo dirigido por su hermano, quien ordenó la detención ilegal, de Edgar Belisario Fonseca García, Alejandro García Gil y Héctor Constantino Rendís Trujillo, siendo éste último a quien pateó y golpeó durante el forcejeo.
“Esta revelación lo coloca en tiempo, modo y lugar de los hechos delictivos que se investigan.
De esta forma, la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con las investigaciones, con el objetivo de llevar ante los Tribunales a todos los implicados en estos reprobables hechos”, precisó la Procuraduría.
Continúa tensión en Pueblo Nuevo
Luego de la detención del ex alcalde Enoc Díaz, quien fuera desaforado por el Congreso estatal a solicitud de las autoridades estatales, ese mismo órgano legislativo aceptó la solicitud de separación de los integrantes del cabildo, nombrándose un Consejo Municipal.
Alejandra Maldonado Gómez fue nombrada presidenta consejal, en tanto María Josefina Díaz Flores, Juvencio Ruiz Gómez, Carlos Alberto Gómez López y Jorge Eduardo Laguna López fueron designados síndico consejal la segunda nombrada y regidores concejales los siguientes.
No obstante, una fuente fidedigna que pidió el anonimato debido al riesgo de atentados en contra de su integridad física, informó que Alejandra Maldonado mantiene el coto de poder impuesto por Enoc Díaz, actualmente procesado en el penal de “El Amate”, imponiendo a familiares y allegados en el Ayuntamiento.
Precisó también que la presidenta concejera no acató las instrucciones de la Secretaría de Gobierno de Chiapas para someter a consenso de las comunidades de Pueblo Nuevo los cambios de funcionarios en la administración municipal, siendo ocupados actualmente por los mismos simpatizantes de Díaz Pérez.
Al menos tres de los consejeros no han podido ocupar el cargo ni ejercer sus funciones debido al clima de violencia y anarquía que impera en la cabecera municipal, donde se han registrado bloqueos en las vías de acceso para exigir la liberación del ex alcalde acusado de secuestro, robo, asociación delictuosa y tortura.