Como resultado de la firma del Convenio de Colaboración para la Comercialización de Maíz, entre el gobierno estatal y Diconsa, campesinos mexiquenses venderán más de 30 mil toneladas de este grano a la paraestatal, beneficiando de manera directa a pequeños y medianos productores.
Durante la firma de este documento, realizada en el municipio de Sultepec, el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, destacó que con ello se da certeza a más de 2 mil 500 trabajadores del campo, de que su producción será comercializada a un precio justo.
"Así como el Estado de México es de los principales productores de alimentos en todo el país, debemos de fortalecer aún más al campo mexiquense. El día de hoy quiero reiterar el compromiso que tenemos para darle una mayor productividad a nuestro campo, para impulsar los proyectos de alta producción".
En tanto, el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, señaló que este convenio no sólo beneficia de manera directa a los agricultores, sino que también fija el precio del grano en aproximadamente 3.65 pesos, lo que implica que para la entidad, se destinarán 109.5 millones de pesos.
En todo el país, indicó, a través de Diconsa se compran 500 mil toneladas de maíz al año, que se distribuyen a través de las 27 mil tiendas ubicadas en las localidades que más lo requieren.
Durante este acto, también se entregaron 101 millones de pesos en incentivos económicos y en especie que forman parte de los componentes "Uso eficiente del Agua", "Concurrencia", "Incentivo para la Adquisición de Maquinaria y Equipo" y "El campo en nuestras manos", que en conjunto con la SAGARPA se beneficia a más de 3 mil 794 productores de Tejupilco, Valle de Bravo, Villa Victoria, Sultepec, Amanalco,
Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Otzoloapan y Texcaltitlán.
LC