Más Estados

Diabetes cobra 270 vidas diarias en México: Cenaprece

Arrancó hoy en Jalisco el XXIX Congreso Nacional de Diabetes, que aborda retos y avances en el tratamiento de este padecimiento.

Cada día la diabetes mellitus cobra 270 vidas en todo México, lo que significa alrededor de 100 mil fallecimientos al año, reconoció el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán. Lo anterior la convierte en todo un reto de salud, dijo de visita en Guadalajara.

González Roldán, quien participó en la inauguración del XXIX Congreso Nacional de Diabetes que arrancó este jueves, destacó los esfuerzos para hacer frente a la enfermedad, que involucran tanto a instituciones de gobierno como organismos de la sociedad civil; y la prioridad que tiene el tema para el titular de la Secretaría de Salud federal (SSa), José Narro Robles, al haber declarado la alerta de emergencia sanitaria para Obesidad y Diabetes el pasado 14 de noviembre.

En el XXIX Congreso Nacional de Diabetes, que se lleva a cabo en el centro de convenciones Expo Guadalajara (23 al 25 de marzo), expertos de todo el país e invitados de otras naciones exponen y debate los obstáculos y retos en la atención de este padecimiento; así como los avances e innovaciones en su control y tratamiento.

El encuentro es organizado por la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD), a cuyas actividades se sumó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y tiene dos vertientes, un programa científico dirigido a médicos y profesionales de la salud, y un programa educativo con la información más actualizada sobre la enfermedad para pacientes, familiares y cuidadores.

“Jalisco ha hecho estrategias alineadas a la federación, nos hemos sumado a la declaratoria del secretario de Salud José Narro, y estamos caminando de la mano con las estrategias nacionales para poder, como Estado, compartir y poder sumar a esta dinámica”, aseguró el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada.

Recordó que en Jalisco viven alrededor de 600 mil personas con diabetes, de las cuales se calcula que alrededor de 200 mil no están diagnosticadas, con una prevalencia del 7.9 por ciento de la población, lo que coloca a la entidad en el lugar 23 del país y por debajo del promedio nacional.


La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 señala que la diabetes afecta al 9.2% de la población de México, que a su vez es el país de la OCDE con mayor prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en la población de entre 20 y 79 años de edad.


MC
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.