Según información del Poder Judicial en Durango, hay en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, 129 fichas de personas deudoras. A nivel nacional son mil 602 los registros en la plataforma.
En Durango hasta el último corte del viernes 5 de septiembre se tienen 129 registros, todos de hombres. A esa fecha solo se ha realizado una cancelación por liquidación de la deuda, no se han registrado amparos de deudores morosos que ya se subieron al padrón, y la mayoría de los registros se concentra en los juzgados familiares de la capital.

En la estadística nacional hasta el momento de 29 estados que ya subieron información, en el último mes solo 16 actualizaron datos, entre los cuales se encuentra Durango, entidad que solo en abril pasado no tuvo nuevos datos que dar de alta.
El certificado de no deudor alimentario, es un documento de consulta pública que se descarga en la plataforma ‘rnoa.dif.gob.mx’, creada para dicho fin por el SNDIF. Se puede consultar solo con el nombre completo y la CURP de la persona.
El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), que inició operaciones en julio del año pasado y en el cual Durango fue de los primeros en el país, y se mantiene en funcionamiento, en su última actualización registró cuatro mil 602 deudores alimentarios a lo largo y ancho de la república mexicana, 129 de ellos corresponden a este Estado.
El RNOA se creó derivado de una reforma a la Ley General de Niñas Niños y Adolescentes, bajo la responsabilidad del SNDIF, y como responsables de su alimentación y actualización en los primeros 5 días hábiles de cada mes, los tribunales superiores de justicia de todo el país.
Cabe recordar a las personas interesadas que, para dar de alta a alguien en el RNOA, en necesario contar con una sentencia de pago de alimentos, tener un retraso de más de 60 días en el pago de la pensión, y presentar la petición por escrito en el juzgado familiar que corresponda, a través de la Oficialía de partes.
aarp