Por un presunto de desvió de fondos cometido por la administración pasada se dejó de pagar 36 millones de pesos destinados a la adquisición de vacunas durante los programa de vacunación, lo que se dejó a más de 400 mil niños, -entre lactante y menores de 8 años en indefensión sanitaria, advirtiéndose ahora del riesgo de una crisis epidemiológica.
La secretaria de Salud, Gabriela Velásquez, reconoció que durante la administración saliente, los ex titulares de la Secretaría de Salud, Germán Tenorio y Héctor González, dejaron de aplicar los fondos destinados a la adquisición de vacunas, y los utilizaron en otros fines, lo que es investigado ya por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para actuar y castigar a los responsables.
"Estamos investigando si fue falta de dinero o desvíos, lo cierto es que durante varios años, se dejó de adquirir vacunas, lo que implicó que dejara de atenderse a la población beneficiaria".
Velásquez, acepta que en el régimen del gobernador Alejandro Murat se ha priorizado la atención y se han empezado a corregir los errores, pagándose por un lado los adeudos para que se cuenten con las vacunas suficientes para atender a la gente.
En próximos día se va poner en marcha la semana de vacunación estatal para atender a la población que requiere de la inoculación.
¿Cuánta gente salió afectada por la falta de vacunas en Oaxaca?
-Fueros dos semanas de vacunación, las que no se llevaron a cabo, fueron dos semanas nacionales de vacunación donde Oaxaca no participó por no tener abasto de vacunas, lo que implica que se dejo atender un universo de 400 mil niños".
Aseguró que por este hecho, Oaxaca puede sufrir un daño colateral, un riesgo epidemiológico severo, porque en cada campaña nacional se dejo sin vacunas a 200 mil lactantes, que tienen calendario para recibir sus reactivos a fin de que no sean víctimas de enfermedades de alto riesgo como rotavirus, varicela, rubéola, poliomielitis, escarlatina, y la influenza AHN1, sarampión.
Aseguró que como medida de apremio para atender cualquier contingencia, se ha dispuesto de una estrategia de unidades móviles para recorrer los 570 municipios de Oaxaca y poder ir a la búsqueda de todos los niños y niñas que dejaron de ser vacunados para brindarles la atención médica necesaria, inmunizarlos de cualquier padecimiento en ánimo de que tengan derecho a una vida plena.
MMR