La Fundación Alfredo Harp Helú, anunció que aplicará 350 millones de pesos para apoyar en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto en Oaxaca y Chiapas.
Adelantó que la primera etapa de las acciones se enfocará en la reconstrucción de casas, monumentos históricos y en la aplicación de diversos proyectos productivos.
Dijo que la fundación ha designado auditores externos para verificar que cada mes las obras planteadas y anunciadas se ejerzan con transparencia y honestidad.
Harp Helú detalló que por fondos de recaudación recibieron en sus cuentas más de 70 y 80 millones de pesos, "nuestras intención es duplicar un peso más lo recaudado para que tengamos una gran bolsa con la que podamos ayudar a Oaxaca a que se levante después de los terremotos del pasado 7, 19 y 23 de septiembre".
Aseguró que la reconstrucción debe ir de la mano con las acciones que emprenda el gobierno federal y estatal, "si cada quien hace lo que le corresponde, seguramente terminaremos pronto esta tarea titánica, que implica reconstruir la zona devastada por el terremoto".
Incluso, afirmó no se debe detener la recaudación de los fondos en las cuentas bancarias utilizadas para recibir donaciones, porque los recursos se van a requerir para reparar los daños por el terremoto.
¿Cuánto cree usted que pueda tardar la reconstrucción?
-Podríamos llegar a tardar hasta cinco años.
¿Pero además de se requiere construirlas bien, de calidad?
-Estamos contratando buenos arquitectos e ingenieros para que las obras de reconstrucción se hagan bien, adaptando nuevas tecnologías y materiales para evitar que se vuelcan a caer.
Sin embargo, también se tienen que cuidar la arquitectura y tradición y modelo de constrictivo de cada región.
Alfredo Harp, afirmó que no se cansa de ser altruistas y lamentó que haya pocos empresarios que tengan el don de donar y ayudar a sus semejantes.
MMR