Es importante que la población derechohabiente tenga actualizados sus datos ante el IMSS, porque podrían verse afectados sus derechos desde una negación de atención, hasta el no reconocimiento de algún riesgo de trayecto laboral.
Así lo dio a conocer María del Rocío Gutiérrez Galván, coordinadora delegacional de Trabajo Social en Prevención y Atención a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guanajuato, explicó que a través de grupos educativos, atendidos en las Unidades de Medicina Familiar, se informa a la población derechohabiente sobre la importancia de mantener sus datos actualizados como: domicilio actual, número telefónico, registro de beneficiarios y que todos los datos estén correctos y completos.
Una de las situaciones que pudieran presentarse es que, en caso de que algún estudio realizado por el IMSS tuviera resultados negativos, no se podría localizar al paciente de manera urgente para atender el caso y poder brindar la atención oportuna.
Ejemplificó con el caso de los menores al realizarles el Tamiz Neonatal, prueba con la que es posible detectar futuros padecimientos en el menor y que al detectarlos se toman medidas preventivas, lo cual sería imposible al no localizar al derechohabiente.
Otra es que al momento de solicitar una pensión, ya que si los datos no coinciden en todos los documentos oficiales, no pude continuar el trámite debido a que legalmente, al no ser idénticos los datos, se está hablando de personas distintas.
Si un trabajador no tiene registrado su domicilio actual ante el IMSS, y no está dado de alta en la clínica que le corresponde, corre el riesgo de que, al presentarse algún accidente en el trayecto de su casa al trabajo, o de su centro laboral al hogar, el Instituto no reconocería el “riesgo de trayecto” por no coincidir los datos que el Instituto posee, con el recorrido que habría hecho el trabajador, de acuerdo al lugar del accidente, quedando desprotegido.
Existen otros casos en cuestiones médicas en las que un paciente presente algún padecimiento muy contagioso y que las autoridades de salud deben realizar un cerco sanitario en la familia y hasta con vecinos, lo cual se facilita si el IMSS tiene los datos correctos de las personas, para que acuda Trabajo Social y posteriormente el área médica, para así proteger a la población de posibles contagios.
Al servicio de urgencias llegan personas que, en ocasiones no portan datos completos para localizar a sus familiares y se dificulta notificar los hechos a personas que puedan apoyar al accidentado, o en otros casos sí portan sus datos, pero no están los actualizados, lo cual retrasa el aviso a los familiares o conocidos.