Debido a la situación económica que padecen las familias, los alumnos de segundo y tercero de secundaria toman la decisión de abandonar sus estudios para irse a trabajar al campo. Además, muestran poco interés para continuar.
Lorena Araceli Gardea, titular de la delegación San Pedro del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), dijo que es un índice alto ya que representa 20 por ciento y debido a las carencias económicas, van encaminados más a estar en los sembradíos.
Otro problema que se presenta es que no le ponen ganas al estudio y reprueban, por lo que abandonan la escuela porque son dados de baja automáticamente. Después, cuando quieren regresar recurren al Instituto para terminar en cuatro o cinco meses.
Papás poco interesados
Por lo regular, en el mes de febrero se acentúan estos casos, los que se van tienen de cinco a seis materias reprobadas y es imposible para ellos regularizarse.
En cuanto al género de los desertores, es igual el porcentaje en este municipio.
También se presentan casos de menores que no asisten a clases y tienen muchas distracciones, agregándose la falta de interés de los padres de familia para que sus hijos continúen.
Apoyo del IEEA
En el Instituto Estatal de Educación para Adultos están inscritos 50 alumnos de 15 años de edad, que no terminaron sus estudios.
Cuando los jóvenes que desean continuar acuden al IEEA, ingresan al Programa Regular que atiende alfabetización y los niveles de primaria y secundaria.
Requisitos
Entre la papelería que requieren llevar para ser apoyados y concluir con el grado escolar que dejaron pendiente, están:
- Copia del acta de nacimiento (para quienes no nacieron en Coahuila).
- CURP.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Copia de comprobante de domicilio.
- Copia del certificado de primaria.