Porque en el salón de belleza las clientas comparten, entre tintes, cortes de pelo y cambios de imagen, desde las anécdotas más triviales hasta la más íntimas, a Gaby Díaz, estilista con casi treinta años de trayectoria, le interesó unirse al proyecto Corta la Violencia contra las Mujeres, una nueva estrategia que lanzó el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) para combatir este fenómeno, por el cual que se activó una alerta en ocho municipios de Jalisco.
Propietaria una pequeña estética en la colonia La Capacha, en San Pedro Tlaquepaque se decidió convencida pues había experimentado violencia en su matrimonio hace años, y aceptó la visita del IJM.
“Me gustó mucho el proyecto porque la verdad sí estamos cerca de las mujeres. Ahí en la estética es una especie de consultorio para nuestras clientas y el proyecto está muy interesante porque así podemos canalizarlas de manera correcta… Yo soy divorciada desde hace diez años, pasé un proceso muy difícil y nunca tuve ayuda de nadie”, comparte.
Cierto que entre mujeres nunca faltan los consejos, pero advierte que pese a ser bien intencionados pueden no ser lo mejor. “La opinión de gente que no ha vivido la situación a veces termina envenenado más, ‘demándalo te dicen’, te enferman más… yo terminé yendo un año al psiquiatra… por eso me pareció interesante el proyecto. El lunes vinieron a entrevistarme y el miércoles ya estaba en el Instituto”, señala Gaby, quien ahora puede platicarles a sus clientas acerca de la violencia y a dónde acudir.
Con su trabajo y trato amable a quien busca verse mejor, Gabriela Díaz se gana la confianza de sus clientas y asegura ser capaz de adivinar en su rostro, si están preocupadas, tristes, enojadas o deprimidas. Víctimas de violencia son “muchísimas, algunas con más de 25 años sumidas en la misma situación, por eso debe una tener cuidado”, dice, tras agregar que le consta la violencia no proviene sólo de maridos o parejas, sino de hijos, nueras o yernos y hasta de nietos.
Con la capacitación, un taller de 3 horas, recibió material para anunciar los servicios gratuitos de las instancias de mujeres como el IJM y también le obsequiaron folletos sobre la violencia y sus formas, a la mano de las clientas.
En entrevista con Notivox Jalisco, Erika Loyo Beristáin, presidenta del IJM, precisa que “Corta la violencia contra las mujeres”, se desprende de la campaña general en el marco de la estrategia Juntos por Ellas y la Alerta de Violencia. Es una campaña de corte territorial, dirigida a personal de las estéticas, la cual arrancó hace dos meses.
“Decidimos que era muy importante llegar a estos espacios. Generalmente quienes se dedican a la profesión de estilistas tienen una sensibilidad para tratar con sus clientes y clientas y establecen una relación de confianza. Lo que a nosotros nos interesaba es concientizarlos, darles a conocer cuáles son los tipos de violencia y cómo enfrentarla pero sobre todo también que nos ayudaran a canalizar; porque muchas de las ocasiones se enteraban de cosas y no sabían a donde canalizarlos”, resalta.
La campaña busca llegar a 150 estéticas ubicadas en colonias dentro de los polígonos de violencia identificados por el Pronapred en la zona metropolitana de Guadalajara; así como a institutos o escuelas de belleza, con una buena respuesta. A la fecha 45 establecimientos se han sumado y se han capacitado ya 119 mujeres y diez hombres, quienes ya han comenzado a referir a sus clientas. Incluso se han atendido casos graves, sostiene la entrevistada.
“Corta la Violencia contra las Mujeres” es financiada con recursos federales del Indesol (ver anexo), muy expectante de sus resultados, pues es la primera iniciativa en su tipo en el país, apunta Loyo Beristáin.
“Una de las grandes sorpresas que tenemos es que 98% de las personas capacitadas aceptan haber tenido algún tipo de violencia… con el material que les entregamos, sobre todo los violentómetros se dan cuenta del grado que puede a alcanzar y esto es un gran hallazgo de ellas y ellos”, refiere.
A Bertha Alicia Ramos Cázares, le atrajo la invitación que le hizo personal del IJM en su propia estética que abrió hace 6 años en la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga. También sufrió violencia y recibió ayuda psicológica en la agencia especial de la entonces Procuraduría de Justicia.
“Andaba muy deprimida. Yo salí adelante, lo que no hice de mis 40 hacia atrás lo estoy de mis 40 en adelante. Me siento muy realizada. Veo que la mayoría de las muchachas que trabajan conmigo tiene miedo a salir de lo mismo… Les digo lo que viví y que van a salir adelante como yo, pero no solas. Necesitan ayuda, sola no se puede”, dice.
Y esa ayuda valiosa, la da a sus clientas, a quienes convence de que una vida libre de violencia está al alcance de un folleto, de animarse a acudir o llamar a las instancias de mujeres donde reciben apoyo gratis.
Claves
CORTA LA VIOLENCIA
*La campaña territorial busca incidir en la prevención de la violencia a través de talleres dirigidos a personal que labora dentro de los salones, estéticas, o centros de belleza
*Su meta es que ayuden a canalizar a las usuarias que viven en una situación de riesgo, a instituciones públicas donde puedan ayudarles.
*Las estéticas de belleza son lugares donde habitualmente acuden mujeres, interactúan y generan lazos de confianza y comparten situaciones personales que pueden incluir violencia en el hogar.
*Se han capacitado 119 mujeres y 10 hombres
*98% de las personas capacitadas, manifiesta haber vivido situaciones de violencia
*La mayoría ha atendido a clientas con situaciones de violencia
Colonias visitadas
Guadalajara: Chapalita, Country club, Lomas de San Eugenio, Andares, Providencia, Miravalle y Oblatos.
San Pedro Tlaquepaque: La Capacha, Linda Vista y Parques del Bosque.
Tlajomulco: Centro, San Agustín y Fraccionamiento La Arboleda.
Zapopan: Aros de Guadalupe, Valle Real, Francisco Villa, Fraccionamiento El Real, La Calma, Loma Real, Los Robles, Lomas del Valle, El Vergel y San Isidro.
Fuente: Instituto Jalisciense de las Mujeres
MC