Manuel Alejandro Garza Flores, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Coahuila, dejó en claro que los descuentos que anunció el Gobierno Estatal corresponden a las oficinas de enlace, es decir en las seis existentes, ubicadas en Torrreón, Saltillo, Monclova, Acuña, Piedras Negras y Rosita.
El delegado federal aclaró que por la cercanía la delegación también atiende a la población de Gómez Palacio y Lerdo, para evitar que vayan hasta Durango, también dependen de la delegación Coahuila.
Los derechos federales quedan de la siguiente manera por un año, este 2017 cuesta 545 pesos, por 3 años 1,130 pesos, para el caso de 6 años son 1,555 pesos y en el caso del pasaporte de 10 años sale en 2,390 pesos.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Coahuila eliminará 108 conceptos de cobro
El beneficio del 50% de descuento aplica solo en tres casos exclusivamente, el primero es para personas de 60 años o más, trabajadores agrícolas que van a Canadá y personas discapacitadas que pueden acreditar su condición a través de alguna institución médica pública.
Con el descuento el pasaporte de un año costaría 270 pesos, el de 3 años 565 pesos, el de 6 años costaría 775 pesos, para el de 10 años es de 1,195 pesos, respecto al costo de los derechos federales.
El delegado explicó que para que las personas de Piedras Negras, Acuña, Monclova, Saltillo no tengan que venir hasta Torreón a realizar su trámite, los gobiernos solicitan a la cancillería aperturar una oficina de enlace, cumpliendo los requisitos se abre la oficina de enlace a cargo del municipio o estado, según sea el caso.
Los servicios que se ofrecen en las oficinas de enlace además de la expedición del pasaporte son pensiones alimenticias, restitución de menores, traslado de restos, recuperación de valores y pertenencias, localización de personas, visas humanitarias, cartas de naturalización, legalización y rogatorias.
LMG