La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) analizaron el agua que se suministra a la población del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, y descartaron radiactividad y afectaciones a la salud por su consumo.
Además, confirmaron que el líquido cumple con la Norma Oficial Mexicana 127 y es apta para consumo humano.
En conferencia en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rocío del Carmen Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sostuvo que no existen enfermedades ni muertes que puedan relacionarse directamente con el agua del lugar, y que incluso se descarta que sus cualidades tengan vínculo con el desarrollo de cáncer infantil.
En este sentido, desconoció el origen de las aseveraciones de algunos pobladores del lugar sobre la supuesta contaminación del agua que origina problemas de salud y enfermedades graves.
En tanto, el subdirector general técnico de la Conagua, Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, explicó que lo anterior se desprende de la inquietud que existía en dicha comunidad, en donde se denunciaba la existencia de radiactividad en un pozo.
Por lo que en septiembre de 2015 se solicitó al municipio el acceso y toma de muestras de dicho pozo, en la comunidad La Cantera, por personal del laboratorio Microanálisis y se reforzó el estudio con el laboratorio ABC Analític.
Tras dichos estudios se corroboró que la radiación alfa y beta se encuentran por debajo del máximo señalado por la NOM-127-SSA1-1994, de manera que el agua resulta segura para el consumo humano.
Asimismo, ante la insistencia de la población por la inquietud generada por el rumor de la existencia de radiactividad, la Conagua en coordinación con la Cofepris, autoridad responsable en la verificación, se procedió a un monitoreo el 16 de diciembre a través de su laboratorio y que dieron el mismo resultado.
Además, el director de Investigación Tecnológica del ININ, Pedro Ávila Pérez, reiteró que las muestras estudiadas por los laboratorios de este instituto no presentan rastros de isótopos radiactivos que representen un peligro para la salud.