Más Estados

Derechos de las mujeres no se consultan, se amplían: Delfina Gómez

La candidata de Morena al gobierno del Estado de México asegura que tiene agenda de género: contra la violencia, por la educación y el empleo para las mexiquenses.

La candidata de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, señala que está comprometida con la agenda de su partido, que incluye el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; la igualdad salarial en instituciones públicas y privadas; estímulos fiscales a empresarios que contraten mujeres, seguro de vida para jefas de familia, así como prevenir y combatir el feminicidio, “sobre todo porque el Estado de México es primer lugar en feminicidios” y, dentro de éste, Ecatepec está a la cabeza.

La maestra, como se le conoce por sus tres décadas de experiencia en la docencia y en la administración en la Secretaría de Educación del Estado de México, sostiene —de acuerdo con la plataforma de su partido— que no cree que estos derechos de las mujeres deban someterse a consulta porque, como derecho, deben ampliarse, en un acto de justicia social.

Esa postura de ampliar y no consultar derechos coincide con lo expresado por el también integrante de Morena, Temístocles Villanueva, secretario de Diversidad Sexual de ese partido, luego de las declaraciones de López Obrador en la conservadora región de Los Altos de Jalisco, en 2016, donde expresó que los mexicanos son los únicos que pueden decidir sobre libertades sexuales o interrupción legal del embarazo y, para no ofender a nadie, consultaría a la ciudadanía sobre esos temas.

Sobre el uso electoral de los derechos de las mujeres —un tema criticado por el Observatorio Ciudadano en contra de la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidio, ya que su fin es obtener votos, sin propuestas serias—, la candidata asegura en entrevista con Cimacnoticias que ella no los explota en actos proselitista, como sí hacen otros candidatos y candidatas, y que “no ha sido tomado con seriedad”.

FEMINICIDIO Y AVG

La ex alcaldesa de Texcoco (2013-2015), quien abandonó una diputación federal (2015-2017) para competir por la gubernatura, tiene su diagnóstico sobre la aplicación de la justicia en casos de violencia contra las mujeres. “En el momento faltan elementos para la averiguación, no se sigue el trámite, a veces dicen que es un homicidio en vez de un feminicidio…”.

Por eso, una de sus propuestas es extender a los 125 municipios la Alerta de Violencia de Género (AVG), mecanismo de prevención de la violencia que activó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dependiente de la Secretaría de Gobernación, el 8 de diciembre de 2010.

Actualmente, la AVG debe operar para 11 municipios: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle Chalco Solidaridad, los cuales concentran 54 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres denunciados de 2005 a 2010.

Entre las acciones que se desprenden de la AVG están patrullajes, alumbrado público, cámaras de seguridad y postes de emergencia, seguridad en el transporte público; un programa de cultura institucional de igualdad e investigar los delitos cometidos por razones de género.

Sin embargo, dice Gómez, hasta ahora, a veces por falta de voluntad, no hay un diagnóstico de las acciones implementadas ni mecanismos que indiquen si la AVG ha funcionado y si es viable extenderla. “Hay acciones que no te llevan mucho, dice, simplemente es el deseo de hacerlo o de continuarlo.

¿“APOYOS” SOLUCIONAN EL PROBLEMA?

Ante el alud de apoyos que prometen aspirantes al gobierno mexiquense, la candidata de Morena no cree que, por ejemplo, los apoyos económicos para niñas y niños huérfanos por feminicidio solucionen el problema. “Nos vamos a llenar de un montón de apoyos económicos, pero no solucionan el problema: el asesinato de una mujer”.

Considera que “tenemos que ir más a fondo, volver a observar ese tejido social: cultura, deporte, educación, empleo, capacitación a mujeres y dignificación”. También subsanar las inconsistencias en la procuración de justicia y la investigación de los expedientes. Ver “legalmente cuáles son los temas que se tienen que mejorar, dar seguimiento real a los casos”, y promover la participación de la ciudadanía.

Por eso, dice, hay que reunirse con organizaciones que trabajen Derechos Humanos, igualdad, feminicidio y desaparición, aunque reconoce que en su campaña no ha sido muy eficaz en reforzar estas relaciones.

Su plataforma electoral contempla también paridad horizontal y vertical en el gobierno y los municipios; cumplimiento efectivo de las acciones de la AVG; protocolos de atención de la violencia de género y de investigación de feminicidio, y un registro formal de este delito.

Morena y su candidata, dice su plataforma, defenderá el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; buscará asegurar la igualdad salarial en instituciones públicas y privadas; estímulos fiscales a empresarios que contraten mujeres y seguro de vida para jefas de familia.

Entre las acciones concretas, la candidata propone derogar el artículo 91 del Código Penal del Estado de México que permite el perdón del ofendido en un delito; fiscalizar los municipios con Alerta de Violencia de Género para asegurar que los recursos destinados se empleen de manera efectiva y combatir la violencia de género en las escuelas.

VIOLENCIA POLÍTICA

Gómez, quien se enorgullece de no pertenecer a alguna estirpe política, explica por qué el 10 de abril presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política de género, la cual fue enviada al IEEM, luego de que Felipe Calderón preguntó en Twitter si su nombre implicaba su subordinación a López Obrador.

“Piensan que la mujer no está capacitada, dice la candidata, que yo dependo de alguien porque pareciera que no tengo voluntad propia, que me hace falta una experiencia, yo digo ¿experiencia de qué? Si las mujeres tenemos esa capacidad, claro que le voy a dar mucha importancia a la cuestión de mujer”, señala quien además posee dos maestrías, una en Educación y otra en Pedagogía.

DELFINA EN APP

Gómez comparte que tiene una aplicación, DelfisApp, para enlazarla con la ciudadanía, en la que se intercambian inquietudes o propuestas.

Cimacnoticias: Periodismo con perspectiva de género

www.cimacnoticias.com.mx

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.