La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó la intervención inmediata de la Secretaría de Salud federal para efectuar medidas precautorias a efecto de restablecer el servicio médico en las instituciones médicas dependientes de la Secretaría de Salud Estatal y así evitar violaciones al derecho a la salud de la comunidad.
Al cumplirse el tercer día de paro en los 50 hospitales y mil clínicas en el estado, el ombudsman estatal, Arturo Peimbert informó que se inició de oficio el cuaderno de antecedentes número DDHPO/CA/0038/(01)/OAX/2015, por al enterarse que integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud comenzaron un paro de labores.
El defensor tuvo conocimiento de que estas medidas de protesta se deben a que los trabajadores de salud no han obtenido respuesta a las demandas hechas a las autoridades estatales, principalmente por pago de salarios y aguinaldo de trabajadores contratados por el denominado Seguro Popular, así como por la deuda que mantiene la dependencia con instituciones de crédito.
Solicitó que la Secretaría de Salud federal y estatal atiendan en lo inmediato las peticiones formuladas por los integrantes de la Sección 35 del SNTSS, así como dar a conocer un informe detallado de los avances de las mesa de negociación .
Lamentó que el paro este afectando a un gran número de pacientes que tienen cirugías programadas o consultas externas.