La Junta Catastral Municipal dictaminó el incremento del 1% al 10% en la tabla de valores, sin embargo, el regidor Ignacio Corona integrante de la comisión de Hacienda por parte de Morena, señala que además de rebasar el aumento del la inflación, lo que significa un impacto en el impuesto predial, también se realizó un procedimiento ilegal.
Por su parte, la tesorera de Torreón rechaza procedimientos irregulares y confirma que predial subirá un 4.7%.
El Catastro es un sistema de información de la propiedad del Inmueble, que tiene por objeto obtener un censo analítico de las características cualitativas, cuantitativas, técnicas, legales, fiscales, económicas, administrativas y sociales, de los bienes públicos y privados ubicados en Coahuila.
“El día de hoy, recibimos por parte de la Comisión de Hacienda esta convocatoria para sesionar este miércoles y como único punto es la presentación, y en su caso aprobación, de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el Ejercicio Fiscal 2020. En el mismo correo aparece el dictamen, o acuerdo de la Junta Catastral Municipal, documento firmado por todos los que la integran”, afirmó.
Considera que el aumento es valores es desproporcionado, desmedido e irracional, pues no debe superar el 3.8%, según el índice inflatorio.
Además, dijo que el procedimiento se realizó de manera ilegal ya que se establece que son las autoridades del Instituto Registral y Catastral de Coahuila, la Unidad Catastral Municipal y la Junta Municipal Catastral, quienes lo determinan.
“Es decir, para efectos de la Ley, la Junta Catastral Municipal no es autoridad, es solo coadyuvante", señala.
Por su parte, la Tesorería Municipal a cargo de María Mayela Ramirez, informa que la propuesta de tablas catastrales que se prepara para el año entrante se definió a través de la Junta Municipal.
Esta junta, está integrada por representantes de la Cámara de la Propiedad Urbana, de la Cámara Agrícola y Ganadera, del Colegio de Valuadores, del Instituto Registral y Catastral del Estado de Coahuila, funcionarios del Ayuntamiento, encabezados por el alcalde Jorge Zermeño Infante y de la dirección de Catastro Municipal.
El proceso para su revisión y posterior propuesta, se dio luego de tres reuniones de trabajo.
El 10% se aplica en 111 casos, con sectores de clase media y alta, comerciales o industrial, se contemplaron áreas aparceladas de los ejidos (que son susceptibles a ventas).
Son 335 usos de suelo, con el 3% por ciento, abarcando el área del Centro Histórico, vialidades y colonias que presentan problemas de pago históricamente.
“Estos ajustes se traducen en que el ciudadano con mayor número de propiedades en sectores residenciales, pagará más, que el que tiene poco patrimonio y en una zona popular”, explicó la tesorera, María Mayela Ramírez.
Cabe mencionar que el valor catastral se compone de dos aspectos: el costo del terreno y la valía de la construcción.
Conjuntando los dos aspectos, el Municipio estaría planteando un ajuste global para el próximo año, que va del 4.7%, mismo que el miércoles será analizado por los regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, para posteriormente, votarse en Sesión de Cabildo propuesta para este próximo jueves.