En México, cada nueve minutos una persona sufre de abuso sexual y muchas de esas víctimas son menores de edad, de acuerdo a la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C.
Pese a que año tras año las denuncias por agresiones sexuales van al alza en Nuevo León, no se sabe con exactitud cuántas niñas y niños enfrentaron esta situación.
De 2010 a 2015, las denuncias incrementaron casi 70 por ciento, pero en las cifras de la Procuraduría del Estado no hay una separación de sexo y edad de las víctimas, por lo tanto no se tiene certeza del estado de vulnerabilidad de la población infantil del estado en relación a estos abusos.
Además, a esta problemática se suma el hecho de que el delito de pederastia no está tipificado en Nuevo León, pues la legislación solo habla de corrupción de menores, violación o equiparable a la violación.
"En este caso hablando de niños y niñas nunca podemos hablar de que existe consentimiento, por lo tanto siempre va a ser una violación y si la violación es ejecutada por una persona que está dentro del círculo de confianza del niño o niña, debe recibir una sanción agravada", señaló Sylvia Puente, tercera visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
A diferencia del vacío legal que existe en Nuevo León, el código penal federal establece desde el año pasado, en el artículo 205, que los delitos de pederastia y abuso sexual de menores son imprescriptibles, con penas que van de los 9 a los 18 años de cárcel y multas de 750 a 250 días de salario.
"Lo que necesitan nuestros legisladores es avocarse al análisis y el estudio de ese delito para que lo incluyan en el Código Penal del Estado que carece del mismo", aseguró el abogado Horacio Moyar Quintanilla.
De acuerdo a la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en 2013 México fue destino del 26 por ciento de quienes estuvieron convictos por delitos sexuales contra menores en ese país.
DENUNCIAS POR DELITOS SEXUALES EN NL
- 2010: mil 390
- 2011: mil 450
- 2012: mil 402
- 2013: mil 556
- 2014: mil 949
- 2015: 2 mil 25
- 2016: 289 (hasta febrero)
Fuente: Subprocuraduría del Ministerio Público