En una época en la que ha surgido la manifestación pública en pro de la defensa de la familia por motivo del tema del matrimonio igualitario, resulta que son precisamente los delitos contra la familia los que se ubican en la cima de los más cometidos en el estado de Nuevo León durante el año 2016.
Y ese desmoronamiento que se está viviendo en los hogares de la entidad ubica, además, a la violencia familiar como el delito más denunciado en el estado.
Según los datos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Nuevo León, durante los primeros ocho meses del año se han denunciado en la entidad un total de 16 mil 260 delitos contra la familia.
Es decir, que en promedio al mes se dan dos mil 030 casos de este tipo, o, en su caso, 66.91 delitos por día, lo que significa que cada hora en Nuevo León se denuncian 2.78 delitos contra la familia.
En total son ocho los delitos que conforman el apartado de Delitos contra la familia, de los cuales la bigamia, el incesto y la exposición de menores no tienen ninguna denuncia en el año y los delitos contra el estado civil sólo tres.
El grueso de las denuncias de los delitos contra la familia las acumula la violencia familiar, misma que con sus 12 mil 271 casos en el año, es el delito más denunciado en Nuevo León.
En el caso específico de la violencia familiar el promedio diario de denuncias por este delito es de 50.49, y de 2.1 denuncias por cada hora de cada día de todo lo que va del año.
Durante el primer mes del año es cuando se refleja la menor cantidad de violencia familiar, sin embargo, como sucede con otros propósitos de año nuevo, terminó enero y todo se volvió cuesta arriba en este delito.
Para el mes de febrero la cifra de denuncias cerró en mil 363, subió a mil 383 en el mes de marzo.
Inició el segundo trimestre con mil 521, para el mes de mayo la incidencia era ya de mil 618 denuncias, y cerró junio con la más alta cantidad de delitos de este tipo en el año, con mil 889.
Preciso señalar que posterior al mes de junio se ha tenido una baja en este delito, al pasar a mil 849 casos en julio y, a mil 592 denuncias en el mes de julio.
Por otra parte, lo sucedido este año en comparación con los primeros ocho meses del 2015 muestra un alza del 7.95 por ciento, luego de las 11 mil 367 denuncias de violencia familiar entre enero y agosto del 2015; el año pasado concluyó, en total, con 17 mil 62 delitos de violencia familiar.
Equiparable a la violación, sustracción de menores e incumplimiento de obligaciones alimentarias
En segundo lugar de los delitos contra la familia más cometidos se encuentra la equiparable a la violencia familiar, con un total de dos mil 419 denuncias.
La radiografía de este delito muestra la misma tendencia que la violencia familiar, y es en el mes de junio, con 390 casos, cuando más delitos de este tipo van en un mes en el año.
Por otra parte, aparecen en tercer y cuarto lugar los delitos que más directamente impactan en los niños, en los hijos de las familias de este estado, y que son la substracción de menores y el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.
En el caso de la substracción de menores, se han denunciado este año un total de mil 229 de estos delitos.
En promedio, durante este año, cinco menores han sido substraídos de sus hogares por día; según datos de reportajes anteriores sobre este delito, en la mayoría de los casos es el padre del menor el que comete el delito.
De forma mensual, este delito tiene al mes de febrero como el de mayor incidencia, con 108 casos, y al mes de julio como el de la más alta, al concluir con 207 denuncias; en los meses de enero y marzo se denunciaron 123, respectivamente, 137 en el mes de abril, 167 en el mes de mayo, 177 en el mes de agosto, y 187 en el mes de junio.
El otro delito de alto impacto en el desarrollo de los menores es el referente a su alimentación, misma que tras un divorcio queda de forma obligatoria a través de la pensión alimenticia.
Sin embargo, en lo que va de 2016, 338 personas, en su mayoría madres de familia, han presentado ante la Procuraduría una denuncia por incumplimiento de obligaciones alimentarias.