Ante las observaciones por mil 283 millones de pesos que hizo la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) al ejercicio fiscal 2015 al gobierno de Zapopan, el diputado Ismael del Toro, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, invitó al presidente municipal Pablo Lemus a presentar la documentación necesaria para solventar dichas observaciones.
“La cuenta pública de Zapopan tiene ruta jurídica, es un proceso inacabado. Entiendo al alcalde que pueda tener una desesperación, pero el género la confianza desde el Congreso que si se tienen los documentos, que si se tiene la forma de solventar como me parece es muy claro”, afirmó el legislador.
Explicó que al ser señalamientos por fraccionamientos en la que se debe acreditar la “acción jurídica en contra de los desarrolladores para que se haga el pago”, pues no habrá algún problema para solventar dichas observaciones. Agregó que la fracción de Movimiento Ciudadano apoyará para solventar dichos señalamientos.
El presidente municipal Pablo Lemus acusó de que dichas observaciones responden a una “venganza personal” de parte del ex titular de la ASEJ, Alonso Godoy Pelayo. Al respecto, el diputado afirmó que “Godoy ya no está”.
Agregó que “nosotros tenemos que tener la responsabilidad de que Zapopan como cualquier otro municipio como lo hice en el caso del estado, que todavía está en proceso jurídico de aportar pruebas para solventar algunos señalamientos de cuenta pública pues le estemos dando el trámite correspondiente sin caer en un asunto mediático de algún problema personal que pueda haber”.
Explicó que las observaciones por más de mil millones de pesos son debido a que es señalado el costo del fraccionamiento que es señalado. Afirmó que si se acredita dichas observaciones dicho cargo se retirará sin ningún problema para el gobierno municipal. Agregó que continúa el trabajo para construir el proceso para elegir al nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado a la par de la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.
Alonso Godoy Pelayo dejó la ASEJ el 31 de diciembre. El congreso no eligió a su suplente y definió que en su lugar se quedó Teresa Arellano Padilla como encargada de despacho.
MC