El secretario de las Infraestructuras, y Ordenamiento Territorial y Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, salió en defensa del trabajo de la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, antes las acusaciones de alcaldes y diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que cuestionan la forma como se levantó el censo de las viviendas dañadas por el terremoto del pasado 19 y 23 de septiembre.
Precisó que la Sedatu, en coordinación con el gobierno estatal, destinaron a los técnicos especializados que se encargaron de la verificación de daños para la reconstrucción de viviendas en el Istmo de Tehuantepec, y en apego a los estándares que se requieren iniciarán la reconstrucción de las viviendas afectadas, para que tengan mayor seguridad y no sucumban ante nuevos terremotos.
Reiteró que toda la construcción se basará en los reglamentos de construcción aprobados después del sismo del 19 de septiembre de 1985, que derrumbó decenas de edificios en la Ciudad de México.
Aseguró que también se implementará un atlas de riesgo en donde se indique cuales son las zonas con mayores condiciones de que se generen problemas, para sacar a las personas de estos lugares y colocarlas en donde puedan tener una mayor seguridad ante los sismos.
Dijo que los afectados podrán construir su vivienda con el material que se requiera o con el que se quiera disponer.
Recordó que no se trata de desarrollos habitacionales emergentes, sino de reconstruir casas y edificios como estaban, con sus características propias.
En tanto un grupo de presidentes municipales recriminaron a la titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, porque se actuó con gente sin capacidad para realizar los censos de las viviendas afectadas por los terremotos y hay muchas casas con daños graves que no fueron revisadas.
El grupo de alcaldes y diputados perredistas, entre ellos Carol Altamirano y la alcaldesa de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez demandaron a su vez que se amplíe el apoyo a las familias que perdieron su vivienda, porque 120 mil pesos es insuficiente.
Exigieron al presidente Enrique Peña Nieto que les muestren los censos que elaboró la Sedatu para atender a las familias damnificadas oaxaqueñas por los sismos del 7 y 23 de septiembre, toda vez que fueron excluidos de las labores de reconstrucción.
Carol Altamirano advirtió que hay un proceso improvisado e irresponsable por parte del Gobierno federal para iniciar la reconstrucción en Oaxaca.
MMR