A cuatro años de que la organización Arthemisas por la Equidad haya solicitado una alerta de género ante el alza en feminicidios en el estado, este viernes la categoría se obtendrá en favor de las mujeres nuevoleonesas.
En entrevista para Notivox Monterrey, la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres (IEMujeres) en Nuevo León, Yamilett Orduña Saide, mencionó que está alerta se votará en sesión extraordinaria hoy en el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que depende de la Secretaría de Gobernación.
Si bien comentó que los últimos datos del INEGI destacan que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional de homicidios de mujeres, con 1.13 casos por cada 100 mil habitantes, mencionó que la alerta va tarde, pero es necesaria para el estado, por lo cual decidieron que será este día cuando se pronuncien a su favor.
“Vamos tarde en el hecho de implementación de acciones que se debieron de empezar a hacer hace cuatro años, donde el Gobierno y la administración anterior dejó vulnerable en el sentido de la seguridad a dos millones 500 mil mujeres de nuestro estado”, manifestó la presidenta del IEMNL.
Orduña Saide expuso que la alerta de género fortalecerá en Nuevo León las acciones en favor de las mujeres por parte del Gobierno Estatal.
“Hemos generado una serie de acciones, ya establecidas en el estado como un acuerdo, en donde se nos está instruyendo por parte del gobernador a crear un programa estatal en contra de la violencia”, mencionó.
La funcionaria estatal afirmó que esta alerta será un mecanismo de protección para los derechos de las mujeres, por lo cual mencionó que reafirmará el garantizar la seguridad de mujeres y niñas así como el cese de violencia en su contra.
“Se van a dar una serie de recomendaciones en los temas de ciudades seguras, de recuperación de espacios, de capacitación a funcionarios de primer nivel en temas de acceso a la justicia que, por su puesto, hoy el tema de atraer a la oficina de ONU en Droga y Delito, es precisamente la que aborda el acceso a la justicia para las mujeres”.
Con estas recomendaciones se establecerá además que tanto la Federación, Estado y municipios trabajen en una misma dirección.
A su vez, manifestó que habrá cinco municipios prioritarios en donde se promoverán las acciones para evitar la violencia.
Monterrey, Guadalupe, Juárez, Apodaca y Cadereyta, mencionó, serán los municipios en donde se reforzarán las medidas en favor de las mujeres.
“Quisiera alentar a los alcaldes y a las presidentas municipales a que se sumen a los esfuerzos, que esto no es porque se hace un señalamiento de cuatro años atrás, sino que como Estado debemos de sumar.
“Lo que necesitamos entender es que si una muere es un fracaso social, hoy no queremos ni una menos en el Estado, y el Gobierno se está pronunciando por cero tolerancia en la violencia contra las mujeres”, puntualizó.
Además, que el próximo 25 de noviembre lanzarán la campaña “Seas quien seas, sígueme”, en pro de una vida libre de violencia en la Explanada de los Héroes para ofrecer apoyo para mujeres y niñas la cual se realizará de las 10:00 a las 17:00.
Las alertas de género las han promovido alrededor de 21 estados y han obtenido esta categoría Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, así como otras entidades de la República Mexicana.