Tras detectar marea roja en las aguas en Puerto Vallarta, la zona contará con una veda sanitaria por tiempo indefinido, y quedará prohibida la extracción y venta de moluscos bivalvos, de cara al período vacacional.
María del Carmen Cortés Lara, investigadora del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), confirmó que hay marea roja relacionada con la presencia de microorganismos.
"El que más nos llama la atención es un dinoflagelado, se trata de un alga marina microscópica, que se conoce también como fitoplancton y que está presente de manera regular en la costa, pero en determinadas ocasiones florece en grandes cantidades, y si eso sucede se observan en el agua manchas de color rojizo óxido", detalló Cortés Lara.
Previamente, el 25 de febrero de 2017, se había implementado un cierre precautorio, en la zona de extracción de moluscos denominada hotel Sheraton, en Puerto Vallarta. Luego, el 27 de marzo, se decidió decretar la veda sanitaria temporal, por tiempo indefinido.
"Queda prohibida la extracción, comercialización y consumo de moluscos de la zona, derivado de los resultados del análisis de producto de ostión silvestre, emitido por la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura", dijo Cortés Lara.
Este jueves se determinó mantener la veda y continuar con los monitoreos que se tienen de manera rutinaria para verificar la presencia del microorganismo y posibles toxinas. Ante esta situación, se debe de tener cuidado con el consumo de moluscos en puestos callejeros, tales como callo de hacha, almejas, y principalmente ostión.
"Pero no hay que alarmarse ni generalizar. Para el consumo de los productos del mar, sólo hay una veda en una cierta zona ya mencionada, en otras zonas de la costa si se puede consumir. Seguiremos haciendo monitoreos en el resto de las costas, trabajando de la mano de las autoridades. Para nosotros no hay vacaciones, pues debemos de mantener informada a la población", concluyó.
MC