María de los Ángeles Bravo, representante del Frente Nacional por la Familia (FNF) del Valle de Toluca aseguró que desde un inicio la propuesta del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en torno a avalar la figura de los matrimonios igualitarios, careció de la opinión de distintos sectores, entre ellos, la sociedad civil, de ahí el rechazo de los legisladores.
Añadió que la percepción de esta agrupación es que "el Presidente pensaba que con esta iniciativa iba a ganar el apoyo de la ciudadanía y podría limpiar un poco la imagen de una crisis importante que tenemos en materia de derechos humanos".
TE RECOMENDAMOS: PRD mantendrá la lucha por matrimonios igualitarios
Sin embargo, expuso la entrevistada, la justicia social no se construye modificando las instituciones fundamentales del país como es la familia, y desde su punto de vista, por ello los diputados federales intervinieron y se sensibilizaron, aunque no descartó que esta negativa también responde a fines electorales.
"Los políticos funcionan así; ellos se dieron cuenta que ignorar a las familias de México puede ser muy costoso para sus proyectos políticos", subrayó.
Por su parte, Esther Zejudo, otra de las representantes del FNF de Toluca, aseguró que el matrimonio hombre-mujer preserva este núcleo, lo que no se sobrepone a ningún derecho.
Indicó que la votación en contra de la propuesta de matrimonio igualitario, que hiciera la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal no contraviene los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), ya que la figura de "sociedades de convivencia" da certidumbre a sus uniones.
TE RECOMENDAMOS: Movimiento LGBTTI reprueba negativa al matrimonio gay
"La sociedad que se generó a través de este tipo de atracciones del mismo sexo responden a sus requerimientos en materia jurídica; no soy la persona apropiada para ver lo que ellos soliciten, está es una gestión que ellos tendrían que hacer", consideró.
Zejudo añadió que aunque es una decisión que fortalece a las familias, la organización a la que pertenece continuará impulsando la modificación a las nuevas ideologías de género que se introducen en la agenda de carácter internacional, referente a las distintas orientaciones y preferencias sexuales, ya que "como pueblo mexicano no estamos de acuerdo con esto (...) la educación de los hijos debe estar en manos de los padres".
MCLV