Ante el incremento de cinco puntos porcentuales en el IVA, el precio de los productos de todo tipo aumentarán, por lo que empresarios deberán crear estrategias para equilibrar los costos y evitar la fuga de consumidores, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Tijuana, Juan Manuel Hernández Niebla.
Sin embargo, reconoció que la mayoría de las compañias en la ciudad no podrán asumir parte de este gravamen, sobre todo las pequeñas y medianas empresas.
"Sería un aspecto sumamente positivo la capacidad de que los empresarios pudieran absorber parte del IVA o cuando menos un porcentaje del mismo. Cada quien podrá poner el precio que el quiera, pero estará sujeto a una competencia, ya sea del comerciante vecino. En la medida que los empresarios pudieran absorber este diferencial del IVA, pues es en la medida en que la economía de Baja California se iba a ver menos afectada y sobre todo el poder adquisitivo de la gente. Es muy difícil porque sabíamos que los repecos ni siquiera cobraban el IVA, ahora van a empezar a pagar ISR, va a ser difícil que se pueda contener una oleada de incremento de pecios"
Pese a las afectaciones que tendrá el aumento al 16 por ciento de este gravamen para la zona fronteriza, adelantó que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se prevé que para el 2014 se inviertan alrededor de 2 mil millones de pesos en el estado, entre inversiones extranjeras y nacionales.
En relación con la recaudación de firmas para el amparo colectivo contra dicha medida, adelantó que será hasta enero cuando se lleve a cabo el procedimiento oficial y no precisó cifras de las firmas que se han conseguido hasta el momento.